El nuevo programa en
Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana surge como resultado del estudio sobre la naturaleza, evolución y formas de construcción de lenguajes para medios audiovisuales y de convergencia con fines de ficción, entretenimiento e información; la consolidación de nuevos medios y nuevas formas comunicativas a partir del avance tecnológico; el análisis de los impactos que estos medios generan en las audiencias; así como la naturaleza empresarial y comercial de esta industria.
El mercado de medios audiovisuales y de convergencia ha crecido a nivel nacional e internacional de manera exponencial durante los últimos diez años, como consecuencia del desarrollo tecnológico hacia la digitalización y la optimización de sistemas de transmisión con mayor cobertura y mejor calidad.
Fenómenos como la globalización en las comunicaciones, los avances tecnológicos, los modelos de propiedad de los medios y las nuevas formas de comunicación masiva y personalizada que impulsan la industria del entretenimiento, la ficción y la información, justifican la apertura de un nuevo programa académico que responda a los interrogantes que hoy se formulan alrededor del fenómeno de la comunicación, con y sin fines de lucro.
No existe actualmente en Colombia un programa académico de pregrado que articule en un solo plan de estudios los núcleos temáticos anteriormente expuestos. Facultades que dan prelación a los procesos creativos y artísticos ignoran el componente empresarial de la industria audiovisual y de los nuevos medios digitales de convergencia.
Plan de estudios
I
Historia mundial contemporánea
Historia contemporánea de Colombia
Lenguaje visual
Comunicación e Información escrita
Lógica del discurso
Economía General
Lengua extranjera
Electiva de fundamentación
II
Estética y apreciación artística
Historia de la
comunicación
Lenguaje audiovisual
Argumentación escrita y oral
Economía de medios
TElemática
Lengua extranjera
Electiva de fundamentación
III
Vida, Razón y fe
Taller de creatividad
Lenguaje sonoro
Fundamentos de escritura
audiovisual
Comercialización de medios
Tecnologías de información y
comunicación
Electiva de fundamentación
IV
Antropología filosófica
Teorías de la
comunicación
Hipermedia
Guión
Administración estratégica
Desarrollo y aplicaciones tecnológicas
Lengua extranjera
Electiva de fragmentación
V
Familia y sociedad
Análisis de audiencias
Cultura
audivisual
Producción
Diseño y gestión de proyectos
Diseño y edición digital
Lengua extranjera
Electiva de apoyo profesional
VI
Electiva Humanidades
Electiva Humanidades II
Medios para el desarrollo
Dirección
Producción digital
LEngua extranjera
Electiva de apoyo
VII
Ética general
Legislación de la
comunicación
Seminario - taller
Precio: $6.800.000,$ 7.200.000 Y $7.500.000 pesos colombianos