Contenido
Diseño, ajuste y patronaje de calzadoCon el objetivo de dar solución a uno de los grandes problemas actuales de la Industria del Calzado, como es el diseño, ajuste y patronaje, nace este interesante curso, escrito y documentado por un especialista en el diseño y fabricación de calzado.
En la actualidad, la gran competencia en los mercados nacionales e internacionales provoca que se busquen alternativas en los procesos de fabricación. Es necesario reinventarse en los métodos de trabajo actuales y en muchos casos obsoletos. Diseñar y crear un calzado diferente proporcionará una distinción del resto, añadiendo un plus de calidad e innovación.
En este curso aprenderemos los diferentes modelos clásicos de calzado y sus posibles variaciones, las técnicas de dibujo aplicadas al diseño de calzado y todas las operaciones de ajuste y patronaje que se necesiten para obtener los distintos modelos para su posterior fabricación, utilizando las herramientas y los medios necesarios con total autonomía y seguridad.
Objetivos
Diseñar una colección de calzado.
Realizar los correspondientes ajustes de los modelos.
Obtener los patrones de los diferentes modelos.
Conocer la diversidad de calzados que existen, su aparición en la historia y el porqué de su creación
Conocer las diferencias que existen entre los modelos clásicos y sus posibles variaciones
Conocer los diferentes materiales y utensilios-herramientas necesarios para poder realizar adecuadamente todos los trabajos de diseño, ajuste y patronaje.
A quién va dirigido
Por la escasa oferta educativa en el sector calzado, este curso va dirigido a los alumnos y profesionales que buscan esa especialización o reinvención de su método de trabajo actual.
Salidas laborales
Diseñador de calzado.
Patronista-ajustador de calzado.
Estructura del curso
INTRODUCCIÓN
BLOQUE 1. PIE Y HORMA
Introducción
Tema 1: Anatomía del pie
Importancia del pie humano
Esqueleto del pie humano
Vista lateral
Puntos de apoyo
Autoevaluación
Tema 2: La horma
Los orígenes
Funciones de la horma
Forma y partes de la horma
Superficies
Medidas
Longitud calzable y correcciones
Importancia de la longitud calzable
Perímetro
Ancho
Altura del tacón
Salida de la punta
Curva del enfranque de la horma
Autoevaluación
Conclusión
BLOQUE 2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Introducción
Tema 3: Materiales y herramientas
Necedidad
Horma
Tacón
Materiales
Herramientas
Autoevaluación
Conclusión
BLOQUE 3. MODELOS CLÁSICOS DE CALZADO
Introducción
Tema 4: Historia de los modelos clásicos
Historia
Salón
Mercedes
Sandalia
Mocasín
Blucher
Inglés
Bota-Botín
Autoevaluación
Tema 5: Descripción del diseño de los modelos clásicos
Introducción
Salón
Variante de Salón
Mercedes
Variante de mercedes
Sandalia
Sandalia con elástico
Mocasín
Blucher
Presilla
Blucher con picados
Inglés
Refuerzo
Inglés con picados
Bota-Botín
Bota con correas y cremallera
Autoevaluación
Tema 6: Técnicas de diseño de calzado sobre la horma
Introducción
Obtención del pernito
Pernito y horma
Centro y puntos más salientes de la horma
Colocación de la cinta y marcado
Centros y puntos más salientes
Punto de Calce de la Horma
Altura de talón
Tabla de altura de talón
Línea lateral
Líneas de referencia marcadas
Autoevaluación
Tema 7: Diseño del Salón sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño del hueco
Hueco del enfranque
Aumento de las paredes
Diseño del chanclo
Detalles de aparado
Autoevaluación
Tema 8: Diseño del Mercedes sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño de la pala
Hueco del enfranque
Talón
Diseño de la correa
Hebilla
Pase de la hebilla
Detalles de aparado
Diseño finalizado
Autoevaluación
Tema 9: Diseño de la Sandalia sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño de la pala
Variante de pala
Líneas internas de la pala
Localización del dedo pequeño
Diseño del talón
Detalle del talón con el tacón
Diseño de la correa
Largo de la correa
Hebilla
Detalles de aparado
Diseño finalizado
Autoevaluación
Tema 10: Diseño del Mocasín sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño del chanclo
Diseño del copete
Diferencias en el copete
Ejes del copete
Diseño del antifaz
Copete y antifaz
Detalle del antifaz
Detalles de aparado
Diseño finalizado
Autoevaluación
Tema 11: Diseño del Blucher sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño de las carrilleras
Punto blucher
Separación de las carrilleras
Diseño de la puntera
Punteras erróneas
Diseño de la lengüeta
Distribución de los ojetes
Detalles de aparado
Pespuntes
Picados
Autoevaluación
Tema 12: Diseño del Inglés sobre la horma
Diseño
Líneas de referencia
Diseño de las carrilleras
Separación de las carrilleras
Diseño de la pala
Diseño de la puntera
Diseño de la lengüeta
Distribución de los ojetes
Refuerzo
Detalles de aparado
Festón y picados
Autoevaluación
Tema 13: Técnicas de diseño de calzado en 2D
Introducción
Dibujo de la horma y tacón
Contorno
Dibujo
Diseño de los modelos
Vista desde otra perspectiva
Diseño del interior
Sombras y puntos de luz
Colores y texturas
Perspectivas complementarias
Autoevaluación
Conclusión
BLOQUE 4. PASO DE HORMA A PATRÓN PLANO "MÉTODO DE APLANADO"
Introducción
Tema 14: Aplanado y obtención de la Trepa base de la horma
Marcado de la horma
Colocación de la cinta
Centros
Forrado de la horma
Corte del papel adhesivo
Remarcado
Recortado de sobrante
PUnto de calce de la horma
Altura de tacón
Lïnea lateral
Lineas de referencia
Despegado
Aplanado
Suavizado de líneas
Camisa de comprobación
Rectificación de la camisa
Camisa rectificada
Diferencia del montado
Posible diferencia
Método de trabajo
Autoevaluación
Conclusión
BLOQUE 5. MODELO CLÁSICO SALÓN
Introducción
Tema 15: Obtención de la Trepa base del modelo clásico Salón
Introducción
Diseño sobre la horma
Recortado del sobrante
Despegado
Rectificación
Camisa de comprobación
Camisa de comprobación ajustada
Diferencias
Difencias en el hueco
Trepa base del salón
Rectificación en el talón
Eje del centro del empeine
Margen de montado
Trepa base en versión simple
Trepa base en versión doble
Trepa base abierta
Hendidura de la cara interna
Ajuste finalizado
Autoevaluación
Tema 16: Sacado de piezas de corte
Trepa base del Salón
Preparación de la Trepa
Márgenes añadidos
Ranurado
Giro
Pérdida de material
Suavizado de líneas
Trepa abierta
Chanclo
Autoevaluación
Tema 17: Sacado de piezas de forro
Preparación de la trepa
Lïnea de pala y sudador
Copiado
Márgenes y recortado
Diferencias
Margen de montado
Ranurado
Sudador
Márgenes y recortado del sudador
Ranurado del sudador
Autoevaluación
Conclusión
BLOQUE 6. TALLER PRÁCTICO
Ejercicio de evaluación
Descripción del ejercicio
Resultado del diseño
Rasultado de la Trepa base
Resultado de la Trepa del diseño
Resultado del corte
Resultado del forro
CONCLUSIONES FINALES, GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA
Conclusiones finales
Glosario
Bibliografía