Especialización en Desarrollo Directivo de Salud - Online

Contacta sin compromiso con UOC Universitat Oberta de Catalunya

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Especialización en Desarrollo Directivo de Salud - Online

  • Contenido
    Duración: 4 meses 
    Idioma: Multilingüe 
    Créditos: 12 ECTS 
    Introducción 
    La especialización Desarrollo directivo en salud forma parte del itinerario del posgrado en Macrogestión de organizaciones sanitarias y del máster de Dirección ejecutiva de hospitales, pero está concebido como una unidad docente para aquellos que deseen realizarla de manera aislada. 
    Esta especialidad trata de profundizar en la función directiva y el rol del directivo enfocándola a la gestión de las organizaciones sanitarias. 
    Los asistentes a este posgrado tendrán una amplia información de las técnicas y herramientas de gestión: dirección estratégica, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y otras técnicas de dirección y gestión. 
    La experiencia docente y profesional de los profesores facilitan el aprendizaje y la focalización de estas herramientas al complejo mundo de las organizaciones sanitarias. 
    Objetivos 
    Los asistentes que participen en esta especialidad podrán aportar a sus organizaciones las siguientes competencias en el marco de su posición en la misma: 
    Conocimiento exhaustivo de las herramientas y técnicas de dirección y gestión de las organizaciones 
    Preparación para la aplicación de estas técnicas y herramientas en su organización 
    Preparación para el trabajo en equipo, pilar de las organizaciones del conocimiento 
    Aplicación de muchas de estas técnicas más allá del marco estrictamente profesional, lo que supone un enriquecimiento personal además del profesional 
    A quien se dirige
    Este programa está orientado a profesionales que quieran introducirse en la gestión de las organizaciones sanitarias y necesiten conocer las herramientas y técnicas de dirección de las organizaciones; resulta de particular interés para los profesionales sanitarios como licenciados en Medicina y diplomados en Enfermería, así como para otros licenciados universitarios inmersos en el mundo sanitario: economistas, farmacéuticos, biólogos, etc. que, en ocasiones sin saberlo, están haciendo gestión sin los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta función eficientemente. 
    Programa académico


    • Función directiva. El rol del directivo
    • Diseño de estructuras organizativas
    • Dirección estratégica
    • Trabajo en equipo
    • Habilidades de comunicación y negociación
    • Liderazgo
    • Motivación de los profesionales y de los equipos
    • Delegación de funciones
    • Toma de decisiones
    • Gestión del tiempo
    • Planes de marketing y calidad
    • Control de gestión. Sistemas de información y cuadros de mandos
    • Proyecto posgrado (6 créditos)
     
    Acerca de la Universidad:

    La universidad de la sociedad del conocimiento

    La misión de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) es proporcionar a las personas un aprendizaje duradero y oportunidades educativas. El objetivo es ayudar a las personas a cubrir sus necesidades de aprendizaje y proporcionarles un acceso completo al conocimiento, más allá y por encima de la planificación habitual y las restricciones de espacio.

    La UOC incorpora a personas que ofrecen una educación universitaria en línea de calidad y promueve:

    -    una educación innovadora que permite el aprendizaje personalizado,
        un liderazgo tecnológico que facilita la interacción y el trabajo en colaboración,
        
    -    una investigación académica acerca de la sociedad de la información y el aprendizaje electrónico (e-learning),
        
    -    la diseminación del conocimiento.


    La UOC es una universidad catalana transversal con presencia internacional, conocedora de la diversidad de su entorno y comprometida con la capacidad de la educación y la cultura para llevar a cabo el cambio social. La UOC refuerza la cooperación y el intercambio dentro de su comunidad universitaria y con otras universidades, instituciones, la comunidad empresarial y la sociedad civil, y a la vez forja alianzas internacionales para permitir el uso compartido de recursos y del aprendizaje.

    La UOC está comprometida con el progreso de los valores siguientes:

    -    Diversidad, en términos de género, la promoción y la aceptación del pluralismo cultural, el multilingüismo para superar barreras y abrir el trabajo con la participación de distintas plataformas tecnológicas.
    -    Participación de toda la comunidad en la dinámica de la Universidad, promoviendo canales capaces de vehicular la expresión libre de ideas y propuestas y llevando a cabo las acciones necesarias para sostener y mejorar nuestra actividad.
    -    Calidad, como cultura internacional. La UOC se esfuerza por conseguir la excelencia en los servicios educativos, la actividad educativa y los procesos organizativos, garantizando a la vez el rigor académico de sus programas.
    -    Innovación, como principio transversal para todas nuestras actividades. La UOC está abierta a la innovación en la educación, la tecnología y la dinámica institucional. A la vez, promueve iniciativas emprendedoras y recomienda encarecidamente el reforzamiento y la creatividad de los estudiantes y todos los empleados de la universidad y las facultades.
    -    Sostenibilidad, como base para el diseño y la construcción de las actividades y los procesos de la universidad y para seguir siendo competitivos.
    -    Cooperación, como cultura organizativa basada en la flexibilidad y el compromiso social para forjar enlaces institucionales basados en la colaboración, el aprendizaje mutuo y el trabajo en equipo.

Otra formación relacionada con Administración Hospitalaria

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |