Contenido
Experto Universitario en Agroturismo
Modalidad: A distancia
Duración: 4 Meses
Presentación
El turismo representa en la actualidad un factor de suma importancia para la economía de los países, no sólo por los aportes al Producto Bruto Interno sino también por la generación de empleo, directo e indirecto, que no sólo afecta a la actividad turística, sino también a otros sectores económicos. El movimiento turístico registrado para enero 2012 en nuestro país, superó el 6% en comparación al mismo período en el año anterior, y las estimaciones continúan aumentando.
La variada oferta que se presenta de paisajes y atractivos y la posibilidad de realizar diferentes actividades en cada una de las provincias que integran el territorio nacional, despierta el interés de un numero cada vez mayor de turistas extranjeros que, sumado al tipo de cambio favorable, han dado un gran impulso al desarrollo del turismo receptivo. El turismo interno también se encuentra creciendo a pasos agigantados gracias a la implementación de los feriados puentes que permiten un desplazamiento masivo de residentes dentro del país, integrando nuevos destinos poco frecuentados, que preparan diferentes recursos y actividades para atraer a los turistas.
Entre las modalidades que acompañan este crecimiento, el turismo rural ha sido una de las más desarrolladas.
Asimismo, Vivir en el campo se ha convertido en un gran atractivo para una gran parte de la población urbana. Recuperar viejas tradiciones, reencontrarse con la naturaleza, vivir de forma más natural y menos artificial. Este experto universitario está dedicado a facilitar las principales herramientas para generar un proyecto de negocio exitoso, ya sea para diversificar las actividades agropecuarias, rentabilizar un cambio de vida o efectivizar algún proyecto en los espacios rurales.
Objetivo general
Que los participantes:
Adquieran los conocimientos sobre el desarrollo del Turismo Rural en la actualidad así como las implicancias de las nuevas preferencias de la demanda sobre las áreas rurales.
Logren generar un proyecto de negocio exitoso ya sea para diversificar las actividades agropecuarias, rentabilizar un cambio de vida o efectivizar algún proyecto en los espacios rurales.
Desarrollen conocimientos integradores para evaluar negocios agro turísticos.
Se ejerciten en la toma de decisiones evaluando las ventajas y desventajas del proyecto con agregado de valor en los espacios rurales.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Se familiaricen con el nacimiento, problemática, conceptualización y fundamentación del Turismo Rural.
- Adquieran conocimientos sobre el desarrollo del turismo rural en el mundo, como así también las implicancias de las nuevas preferencias de la demanda sobre las áreas rurales.
- Adquieran conocimientos sobre los fundamentos del marco jurídico que rige la actividad turística en el país.
- Adquieran conocimientos sobre las distintas relaciones organizacionales que puedan dar marco a emprendimientos de turismo rural.
- Comprendan el papel del marketing y la comunicación en el negocio del turismo rural.
- Adquieran conocimientos sobre los fundamentos de las estrategias comerciales mas difundidas en el mundo.
- Elaboren un plan de negocios, identificando las principales fortalezas y debilidades.
- Apliquen los conceptos del planeamiento estratégico a las fortalezas y debilidades identificadas.
Destinatarios
Estudiantes, profesionales y emprendedores que deseen desarrollar un proyecto de agroturismo en espacios rurales, así como para aquellas personas que deseen introducirse en el mundo del Agroturismo.
Requisitos previos.
Es conveniente poseer título secundario, pero no imprescindible.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
Lectura crítica del material por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros proactivos, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad Educativa.
- La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)#
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
Habrá una evaluación integradora final por módulo, debiendo los alumnos aprobarlas todas y, además, una evaluación final integradora de toda la especialidad.
Asimismo, se desarrollarán diversas formas de evaluación opcionales, tales como análisis de casos, ejercicios prácticos y cuestionarios tipo múltiple choice.
Tratándose de una instancia de e-learning colaborativo, la participación activa en los foros por parte de los alumnos, será también una actividad muy importante en esta especialidad.
Temario
Módulo I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL TURISMO RURAL
Unidad 1: Turismo y Agro negocios: cambio de paradigma
Unidad 2: Modalidades de Turismo Rural
Unidad 3: El Turismo Rural en el mundo y en Latinoamérica
Unidad 4: El Turismo Rural en Argentina
Módulo II: ASPECTOS ORGANIZACIONALES
Unidad 1: Perfil del Emprendedor. Asociativismo. Recursos Humanos.
Unidad 2: Legislación del Turismo Rural
Unidad 3: Seguros en el Turismo Rural
Unidad 4: Instituciones Públicas relacionadas al desarrollo del Turismo Rural
Módulo III: Aspectos Comerciales
Unidad 1: Definición del Producto Turístico Rural.
Unidad 2: Características y Modalidades de la Comercialización en el Turismo Rural.
Unidad 3: Perfil del Turista Rural Potencial
Unidad 4: Canales de Distribución
Módulo IV: PLAN DE NEGOCIOS
Unidad 1: Elaboración del Plan Estratégico
Unidad 2: Visión, Misión, Objetivos.
Unidad 3: Análisis FODA
Unidad 4: Elaboración de Estrategias Post FODA
Duración
4 meses.
Carga horaria
120 hs.
La carga horaria se estima a partir de la cantidad de horas que deben invertir los alumnos para conseguir un aprendizaje de calidad. En términos generales promedio consideramos que los alumnos deberán invertir 30 hs. por Módulo (7,5 horas por unidad). Las tareas consideradas son: presentarse en el curso, bajar los materiales didácticos, leerlos y analizarlos, realizar los trabajos prácticos, autoevaluaciones y evaluaciones y participar activamente en los foros.
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el experto universitario cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en la especialidad.