Curso de Marketing para Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros - A Distancia

Contacta sin compromiso con Universidad Tecnológica Nacional

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Curso de Marketing para Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros - Online

  • Contenido
    Curso de Marketing para Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros.

    Modalidad : A Distancia.

    Duración : 6 Semanas.

    Presentación:

    El marketing no es simplemente una función de la empresa; es una filosofía, una forma de pensar y una forma de estructurar el negocio y la estrategia.

    Para competir de manera eficiente, los pequeños y medianos establecimientos hoteleros, deberán diseñar una combinación de producto-servicio que proporcione un valor real a los clientes objetivo, motive la compra y satisfaga las verdaderas necesidades del consumidor.

    Por ello, el desarrollo de estrategias de marketing en los pequeños y medianos establecimientos hoteleros, posibilitará la comprensión de las variables y mecanismos que permiten detectar las ventajas competitivas, comprendiendo el funcionamiento sinérgico, equilibrado y planificado de las variables del marketing mix, e incorporando los conceptos y herramientas fundamentales del marketing de servicios.

    Objetivos Generales:

    Que los participantes:

    - Definan el papel del Marketing y conozcan sus conceptos principales.

    - Comprendan como abordan los especialistas en Marketing el desarrollo de relaciones provechosas con la clientela.

    - Adquieran competencias para poder aplicar los conceptos del Marketing en los diferentes tipos de establecimientos que brinden servicio de alojamiento.

    - Adquieran las competencias necesarias para relacionar el valor, satisfacción del cliente y calidad.

    Objetivos Específicos:

    Que los Participantes:

    - Comprendan que el concepto de marketing, necesita de una orientación hacia el consumidor.

    - Conozcan los elementos que forman el modelo de estímulo-respuesta del comportamiento del consumidor.

    - Definan el término Producto e identifiquen sus distintos niveles.

    - Identifiquen los factores que afectan las decisiones sobre fijación de precios.

    - Identifiquen las distintas herramientas promocionales que se utilizan en Hotelería.

    - Comprendan cómo aprovechar las herramientas de difusión On-Line.

    Destinatarios:

    - Emprendedores que están por iniciarse o recién se inician en la actividad hotelera, y desean conocer acerca de la aplicación del Marketing en pequeños y medianos establecimientos hoteleros.

    - Personas que cumplen funciones o aspiran a desempeñar tareas en el área de Marketing de pequeños y medianos establecimientos que brindan servicio de alojamiento.

    - Estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos relacionados con el Marketing.

    Metodología de Enseñanza-Aprendizaje:
     
    Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.  

    Modalidad Educativa:

    La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
    • Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
    • Consulta al docente a través de e-mail o chat.
    • Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)#
    • Material de lectura semanal y por unidad temática
    • Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
    • Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
    Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.  

    Modalidad de Evaluación y Acreditación:
     
    En cada Unidad, se incluirán ejercicios prácticos no obligatorios.

    Al finalizar el curso, se realizará una evaluación obligatoria integradora de acreditación individual (cuestionario tipo multiple choice).

    Temario:

    Unidad 1: Enfoques y Entorno del Marketing.

        ¿Qué es el Marketing?
        Enfoques del Marketing.
        Microentorno del Marketing.
        Macroentorno del Marketing.

    Unidad 2: El Consumidor y el Mercado.

        Necesidades, Deseos y Demanda.
        Criterios para la Segmentación del Mercado.
        Evaluación de los Segmentos.
        Selección del Segmento.
        Comportamiento del Consumidor.

    Unidad 3: Producto.

        ¿Qué es un Producto?
        Niveles de Producto.
        Desarrollo de un Producto.
        Posicionamiento del Producto en el Mercado.
        Ciclo de Vida del Producto.

    Unidad 4: Precio.

        Factores que Influyen en las Decisiones sobre Fijación de Precios.
        Estrategias de Fijación de Precios para Nuevos Productos.
        Estrategias de fijación de Precios para Productos Existentes.
        Monto Mínimo de Facturación para un Nuevo Establecimiento en Base a los Costos.

    Unidad 5: Publicidad, Relaciones Públicas y Promoción de Ventas
    .

        Tipología según diferentes modalidades de establecimientos
        Proceso de implementación
        Elección del mensaje y los medios
        Canales de Distribución.

    Unidad 6: Marketing en Internet.

        Utilización de la web en la comercialización hotelera
        Principios del marketing electrónico
        Bases de datos
        Marketing directo

    Carga Horaria:

    45 hs.  

    La carga horaria se estima a partir de la cantidad de horas que deben invertir los alumnos para conseguir un aprendizaje de calidad. En términos generales promedio consideramos que los alumnos deberán invertir 30 hs. por Módulo (7,5 horas por unidad). Las tareas consideradas son: presentarse en el curso, bajar los materiales didácticos, leerlos y analizarlos, realizar los trabajos prácticos, autoevaluaciones y evaluaciones y participar activamente en los foros.  

    Certificación:

    A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.

    Licenciado en Administración - Universidad Nacional. del Centro de la Pcia. de Bs.As. (1991).

Otra formación relacionada con Marketing

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |