Curso de Posgrado en Alta Dirección en Turismo Rural - A Distancia - A Distancia

Contacta sin compromiso con UBA Facultad de Agronomía

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso de Posgrado en Alta Dirección en Turismo Rural - A Distancia - Online

  • Objetivos del curso
    Se espera que el alumno esté capacitado para diseñar e implementar un Plan de Negocios o un Plan Estratégico destinado a poner en marcha una inversión privada o un proyecto institucional de Turismo Rural, utilizando estrategias que permitan generar ventajas competitivas en la empresa y en el territorio.
  • Curso dirigido a
    Profesionales y directivos vinculados a organizaciones, empresas e instituciones del sector agropecuario y turístico; funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área económica, agropecuaria y turística; productores y empresarios agropecuarios y del sector turístico, docentes.
  • Contenido
    Curso de Posgrado en Alta Dirección en Turismo Rural

    DURACION Y MODALIDAD


    7 Meses de cursada íntegramente a través de Internet con tutores a cargo.

    Inicio Septiembre 2012

    Cuenta con mas de 240 egresados en esta modalidad de los siguientes países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay, Venezuela.

    A través de este curso el alumno logra armar su proyecto, obtiene un reconocimiento académico y realiza contactos de negocios.

    Contenidos

    El curso tiene una organización modular, conformada por tres núcleos conceptuales. Cada núcleo constituye un conjunto de actividades, contenidos, objetivos, módulos y documentos estructurados partir de un eje temático.

    Durante el desarrollo del curso se tratarán entre otros temas:

    Núcleo 1: Fundamentos, Marco conceptual y Recursos del Turismo Rural.

    El rol de Turismo Rural en el Desarrollo Agropecuario. Multifuncionalidad y nuevos usos de la tierra. Definición conceptual del Turismo Rural . Beneficios económicos, sociales y culturales del turismo rural . Estrategias Nacionales para el desarrollo del turismo rural . Desarrollo internacional del turismo rural .

    Recursos ambientales turísticos. Dimensión ecológica del turismo rural . Diferenciación y segmentación de la demanda turística. Educación ambiental. Herramientas para un análisis comprensivo de la realidad territorial en casos concretos.

    Análisis de planes de desarrollo de turismo rural y de proyectos turísticos eco-compatibles. Análisis de casos. Planes estratégicos.

    Núcleo 2: El turismo rural como negocio.

    Comercialización y marketing. Las relaciones de intercambio. Comercialización institucional. La Distribución en bienes y en servicios. Distribución directa e indirecta. Estrategias. Tipos de tarifas. Reglas para fijación de precios. El modelo de planificación en marketing. Investigación de mercados. Posicionamiento de productos durante el ciclo de vida.

    Aspectos legales del negocio turístico. Los prestadores del servicio turístico. Contrato de hospedaje. Legislación. Formalización asociativa de alianzas estratégicas en el turismo rural .

    La gestión y la calidad. Concepto de calidad. Modelos de gestión de la calidad. Principios de gestión de la calidad. Normalización y certificación de conformidad con normas Sistemas de Calidad Turística. La calidad de los alimentos. Distintivos de calidad. Protocolos de turismo. Clubes de calidad.

    Núcleo 3. Construyendo el Proyecto de Turismo Rural.

    Plan de negocios: misión, visión, metas y objetivos. Estrategias. Formulación y evaluación de Proyectos de Turismo Rural . Presupuesto, costos y análisis económico - financiero. VAN. TIR. Período de recuperación del capital y otros índices financieros. Análisis del riesgo. Sensibilización.

    En éste núcleo los estudiantes trabajarán agrupados por intereses temáticos o regionales en el diseño de un Plan. El proyecto sobre el que trabajarán se determinará al comienzo del curso, momento en que los estudiantes deberán optar entre la oferta disponible que será propuesta por ellos mismos, de suerte que los participantes que lo deseen podrán proponer que se conforme un grupo para trabajar sobre su propuesta, que deberá ser un caso real.


    Esquema conceptual del curso

    Partimos de considerar al Turismo Rural ...

    como:

        * Una actividad agropecuaria y cultural a la vez que turística que se desarrolla en todo el mundo y cobra auge en América Latina a partir de las transformaciones macro- económicas de los '90 y la consiguiente crisis del sector agropecuario.
        * Una estrategia para el Desarrollo Rural Integrado que articula el ámbito turístico con el ámbito agropecuario, tomando de cada uno de ellos posibilidades y requerimientos.

    Estructura organizativa:

    En función de ello hemos organizado el curso en tres núcleos conceptuales constituidos por un conjunto de objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones organizados, a partir de un eje temático en módulos de autoaprendizaje y documentos complementarios de trabajo.

    Núcleo 1
    Fundamentos, marco conceptual y recursos del Turismo Rural
    .

        Dos meses calendario. (85 hs. cátedras aprox.)

        * Módulo 1: El turismo rural como negocio turístico y estrategia para el desarrollo local.
        * Módulo 2: El turismo rural en el mundo. Panorama y experiencias.
        * Módulo 3: Condiciones, requisitos y evaluación de recursos.
        * Módulo 4: Rutas alimenticias

    Núcleo 2
    El Turismo Rural como negocio
    .

        Dos meses (85 hs. cátedras aprox.)

        * Módulo 5: Comercialización y marketing.
        * Módulo 6: Marketing mix del turismo rural .
        * Módulo 7: Orientaciones para una política de gestión de la calidad del sector.
        * Módulo 8: Aspectos legales del turismo rural
        * Módulo 9: Las alianzas estratégicas. Asociativismo.

    Núcleo 3
    Construyendo el propio proyecto de Turismo Rural
    .

        Dos meses (70 hs. cátedras aprox.)

        * Módulo 10: Plan de negocios en el Turismo Rural .
        * Módulo 11: Evaluación económica financiera del Proyecto de Turismo Rural .
        * Módulo 12: Entendimientos en Turismo Rural.

Otra formación relacionada con Gestión de Turismo Rural

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |