Contenido
Contenidos:
- vista, análisis y critica de revistas especializadas.
- Distintos tipos de vidriera: remota, institucional, comercial, cultural, nacional, regional, internacional, franquicias, suntuarias, etc.
- Rubros: blandos, duros, intangibles.
- Ambientación: distintos tipos, ausencia.
- Conjuntos.
- Soportes
- Maniquíes, tradicionales figurativos abstractos-alternativos.
- Herramientas: martillos, alicates, tanza, papeles, alambres.
- Uso de conformadores: tanzas, alfileres, papel, hombreras, alambres.
- Sistemas de sujeción.
- Diseños sobre estructura.
Trabajos Prácticos:
-Composición: contraste, equilibrio, unidad, proporción, originalidad.
- Agrupamientos.
- Trabajo en el plano: horizontal, vertical, inclinado.
- Clavado.
- Anudados
- Colgados.
- Tapizados: cubos, paneles, bastidores.
- Armado y uso de maniquí alternativo.
- Composición tridimensional con dos elementos y con un conjunto o varios.
- Maniquíes, torsos y maniquíes alternativos (manejo y mantenimiento).
- Luz: ubicación y direccionalidad.
- Análisis de casos reales: shopping, calle y galería (visita presencial).
Teóricos:
- Del vidrierista al comercializador: evolución.
- Diseño: ABC, comunicación visual 3D.
- Significaciones básicas, lectura de indicadores visuales.
- Vidrieristas exitosos y famosos: recursos y consejos.
- Motivadores de compra, conceptos generales de marketing especifico.
- Conjuntos: abiertos o cerrados; fantasiosos o clásicos
- Cuadro de idea: sus componentes.
- Luz. Tecnologías, diseño, general, puntual y direccionalidad.
- Modalidad de enseñanza:-Teórico/practica. Exposición, análisis y toma de partido. Método inductivo deductivo, mayéutica (guiar al alumno a acercarse a la verdad mediante preguntas que lo llevaran a resolver de la forma más correcta).
En cada clase habrá elementos de tres tipos: observación y análisis de imágenes - elementos teóricos - educación de las manos y ojos en ejercicios prácticos.