Curso en Derecho Europeo de Patentes (Madrid)

Contacta sin compromiso con EOI Escuela de Organización Industrial

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso en Derecho Europeo de Patentes (Madrid) - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Objetivos.
     
    La sociedad del conocimiento precisa expertos con una sólida formación en propiedad industrial, en especial aquellas empresas e instituciones con vocación innovadora. Como responsable de la protección e integración en la estrategia empresarial, el profesional técnico especialista en propiedad industrial y patentes juega un papel cada vez más relevante en los sectores con fuerte inversiones en I+D.

    El Curso en Derecho Europeo de Patentes está dirigido a profesionales de las patentes y aquellos que desean optar al Examen Europeo de Calificación (EQE) para desempeñarse como agentes europeos de patentes. El curso tiene un carácter práctico y cuenta con tutores de reconocido prestigio en sus áreas y países de origen, incluyendo Agentes Europeos de Patentes, tutores CEIPI, abogados especialistas en propiedad industrial, examinadores y miembros de las cámaras de Recursos de la Oficina Europea de Patentes.

    Para el desarrollo de este programa, EOI cuenta con la colaboración del Instituto Europeo de Patentes, del Centre d’Etudes Internationale de la Propriete Industrielle y de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

    Datos generales.
       
    Título: Curso en Derecho Europeo de Patentes (Madrid)

    Edición: III edición

    Dirigido a:
    Futuros profesionales de las patentes, con una formación de base esencialmente técnica.
    Especialmente a aquellos que en un futuro desean presentarse al Examen Europeo de Calificación (EQE) para ser Agentes Europeos de Patentes.
    Profesionales de Agencias de la Propiedad Industrial, departamentos de patentes y licencias en la industria, servicios de transferencia de tecnología.

    Horario: Las sesiones se imparten cada tres viernes. Estas sesiones se van alternando, en 6 sesiones sencillas (horario de 15.00 a 19.00 horas) y 7 sesiones dobles (10.00 a 14.00 horas y 15.00 a 19.00 horas)

    Lugar: Madrid

    Modalidad del curso: Presencial

    Duración: El curso tiene 160 horas extendiéndose a lo largo de dos años.

    Dedicación: Part Time

    Idioma: Español

    Estructura.

    1. Inauguración e Introducción a la Propiedad Industrial (mañana)
    Inauguración a cargo de (OEPM) y (EOI)

    Coordinadores del curso - Francisco Bernardo (ABG Patentes), Rosa Peláez (EOI):
    • Bienvenida e introducción al curso.
    • Programa, detalles administrativos, asistencia a las sesiones, material e instalaciones.
    • Presentación de los alumnos.
    Temas:
    • La propiedad industrial en perspectiva histórica
    • Introducción a la Propiedad Industrial
    • Definición de la Propiedad Industrial.
    • Propiedad Industrial y Propiedad Intelectual
    • El Convenio de la Unión de París
    • Patentes y otros derechos de PI: modelos de utilidad, Marcas, Diseños, protección de variedades vegetales, competencia desleal.
    2. Introducción al Convenio Europeo de Patentes  (tarde)
    Temas:
    • Introducción al CEIPI y EPI
    • Introducción al Convenio Europeo de Patentes
    • Derecho Europeo para la concesión de patentes y Patentes Europeas.
    • Interpretación del Convenio Europeo de patentes: Preámbulo del EPC, principios generales del derecho, Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados.
    • Instituciones: La Organización Europea de Patentes, la Oficina Europea de Patentes y el Consejo de administración.
    • Oficinas, estructura y secciones de la Oficina Europea de Patentes.
    • Países contratantes y de extensión.
    • Idiomas y Traducciones
    3. Introducción al Derecho Español y al Sistema Español de Patente
    Temas:
    • Introducción a conceptos del derecho. Derecho Civil.
    • El objeto del derecho. La norma de derecho. Fuentes del derecho (art. 1 CC)
    • Aplicación y eficacia de las normas jurídicas (art. 2-8 CC)
    • Derecho Objetivo y subjetivo.
    • Ramas del derecho. El derecho civil y comercial. Derecho de la Propiedad Industrial.
    • Derecho administrativo.
    • Sujetos del derecho: personas. Personas físicas y jurídicas. Capacidad, legitimación, representación.
    • Propiedad. Propiedad Industrial. Adquisición de la propiedad.
    • La solicitud y patente como objeto de propiedad. Derecho a la patente
    • Adquisición de derechos subjetivos: actos jurídicos, hechos jurídicos.
    • Ejemplo: derechos conferidos por la patente a su titular.
    • Obligaciones y Contratos. Ejemplos: Contrato de transferencia y de licencia.
    • Introducción al sistema de patentes en España.
    • Breve introducción histórica.
    • Estatuto de la PI y Ley de Patentes.
    • Ley 11/1986 de Patentes de invención y modelos de utilidad.
    • Objeto de la ley (preámbulo).
    • Instituciones.
    • Marco jurídico: derecho civil y comercial, administrativo, etc.
    • Vista general de los distintos títulos de la ley.
    • Reglamento y directrices
    • Introducción general al procedimiento: solicitud, examen, concesión, recursos.
    • Disposiciones transitorias.
    • Normativa adicional de Propiedad Industrial: leyes que afectan a la LP. 4. Patentabilidad y Aplicación Industrial 
      Temas:
      • ¿Qué son invenciones? (art. 52 EPC)
      • Carácter Técnico, contribución al estado de la técnica
      • Exclusiones-No invenciones (art. 52(2) EPC):
      • Descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos.
      • Creaciones estéticas
      • Esquemas, métodos de negocio, reglas de juego.
      • Presentación de información.
      • Programas de ordenador e invenciones implementadas en ordenador.
      • G3/08.
      • Aplicación Industrial (art. 57 EPC)
      5. Excepciones a la Patentabilidad -  (tarde)
      Temas:
      • Excepciones a la patentabilidad (art. 53 EPC)
      • Orden público, moralidad.
      • Variedades animales y vegetales.
      • Métodos terapéuticos, quirúrgicos y de diagnóstico.
      • Medicamentos
      • Invenciones en Biotecnología: reglas 26-29 EPC.
      • Patentabilidad de células madre embrionarias (G2/06)
      • Procesos esencialmente biológicos (G1/08)
      • Patentabilidad de los regímenes de administración (G2/08)
      6. Prioridad (tarde)
      Temas:
      • Priority Right Art. 87-89 EPC and Paris Convention.
      • Person entitled, application basis for the right, dates, states.
      • Exhaustion of priority
      • Claiming priority
      • Correction of Priority
      • Priority documents and languages
      • Effect of Priority on art 54 (2) and (3) EPC.
      • Multiple Priorities
      • Partial priority of a claim
      • Substantive issues: the same invention G2/98
      7. Novedad I (mañana)
      Temas:
      • Novedad. El estado de la Técnica
      • El requisito de Novedad art. 52 y 54 EPC
      • El estado de la técnica
      • Fecha de publicación
      • Accesibilidad al público (G1/92)
      • Tipos de documentos
      • Evidencia
      • Uso previo
      • Examen de la Novedad
      • Determinación del contenido del estado de la técnica
      • Reglas de interpretación: contenido explícito e implícito
      • Reproducibilidad del contenido de un documento
      • Diferencias en características funcionales, de parámetros, resultado inevitable, genérico-específico
      • Ejemplos
      8. Novedad II (tarde)
      Temas:
      • Conflicto con otras solicitudes de patente europeas (Prior rights) (Art. 54(3) and (4) EPC)
      • Divulgaciones inocuas (Art. 55 EPC y G3/98).
      • Efecto de la prioridad en la evaluación de la novedad (Art. 89 EPC y G2/98)
      • Casos particulares de novedad:
        • Invenciones de selección
        • Rangos
        • Novedad en química (T12/81)
        • Novedad de uso (médicos y no médicos)
        • Disclaimers (G 1/03)
      9 . Ejercicio patentabilidad -  (tarde)
      Seminario:
      • Ejercicio de análisis de patententabilidad de una patente europea a la vista de documentos del estado de la técnica.
      10. Actividad Inventiva -  (mañana)
      Temas:
      • Introducción
      • Evolución histórica
      • El requisito de Actividad Inventiva Art. 56 EPC
      • El método problema-solución
        • el experto en la materia
        • el estado de la técnica
        • el problema técnico
        • evaluación de la actividad inventiva
        • ventajas y desventajas
      • Criterios secundarios
      • Casos especiales
        • invenciones de selección y combinación
        • invenciones químicas
        • equivalentes
      • Ejemplos prácticos y cuestiones
      11. Las reivindicaciones  (tarde)
      Temas:
      • Introducción
      • Importancia de las reivindicaciones
      • Forma y contenido de reivindicaciones
      • Reivindicaciones dependientes e independientes
      • Categorías y tipos de reivindicaciones
      • Características técnicas estructurales y funcionales
      • Claridad e interpretación de las reivindicaciones
      • Soporte en la descripción
      • Ejemplos
      12. Las reivindicaciones. Casos Prácticos  (tarde)
      Seminario:
      • La redacción de reivindicaciones.
      • Casos prácticos de redacción: exprimidor naranjas.
      • Introducción al examen A del EQE
      13. Descripción. Suficiencia  (mañana)
      Temas:
      • The description. Function.
      • Sufficiency of the Disclosure. Art. 83 EPC
      • Requirements and principal case law.
      • Enablement, the person skilled in the art.
      • Common general knowledge
      • Reproducibility without undue burden
      • Number of examples necessary
      • Other description requirements
      • Content and structure of the Description (Rule 42 EPC)
      • Drafting the description.
      14. Unidad de Invención (tarde)
      Temas:
      • Single Inventive general concept and special technical features (rule 44 EPC)
      • Tests for Unity of invention
      • Lack of Unity a priori and a posteriori
      • Number of independent claims: rule 43(2) EPC
      • Procedural aspects of lack of Unity: EP (rule 64 EPC), PCT (Rule 13 PCT) and
      • Euro-PCT applications (rule 164 EPC)
      • Examples
      15. El derecho a la solicitud de patente (tarde)
      Temas:
      • Quién puede solicitar una patente? Identificación del solicitante
      • Pluralidad de solicitantes Determinación del inventor en la práctica
      • Protocolo de reconocimiento en el EPC
      • El derecho moral del inventor y el derecho patrimonial del solicitante:
      • Designación del Inventor y el Derecho a ser Mencionado, ejemplos
      • Solicitud depositada por una persona no legitimada
      • Acción reivindicatoria de titularidad en la Ley de Patentes
      • El principio del “First-to-File” frente al “First-to-Invent”
      • Pactos marco y contractuales en el derecho a la invención: ejemplos.
      • Derecho a la patente y designación del inventor en la Ley española 11/1986 de
      • Patentes (Art. 10-14 LP)
      • Invenciones Laborales (Art. 15-20 LP)
      • El RD 55/2002 Invenciones en los Entes Públicos de Investigación
      16. La patente como objeto de propiedad (mañana)
      Temas:
      • La Patente y la Solicitud de Patente como Objetos de Propiedad (art. 71-74 EPC y 72-82 LP)
      • Transferencia de las patentes y solicitudes
      • Documentos y evidencias necesarios
      • Aportación a sociedades de capital
      • Cotitularidad
      • Licencias
      • Ámbito de la licencia: objetivo, territorial, exclusividad, temporal
      • Retribución y obligaciones
      • Mejoras a la invención
      • Licencias obligatorias
      • Licencias de Pleno derecho
      • Patent Pools
      • Consideraciones prácticas sobre los acuerdos de licencia
      • Casos de estudio sobre acuerdos de licencia
      17. Derechos conferidos por la patente (tarde)
      Temas:
      • Duración de una patente (art 63 EPC, art 49 LP)
      • Derechos conferidos por una patent europea: 64 EPC
      • Efectos de la patentes en España: art 50-61 LP
      • Extensión de la protección conferida por una patente europea: art.69 EPC
      • Protocolo de interpretación del art. 69 EPC
      • Determinación del alcance de la protección
      • Doctrina de los equivalentes en Europa
      • Doctrina de los equivalentes en España
      18 . Ejercicios infracción (tarde)
      Seminario:
      • Ejercicios sobre el análisis de la infracción de una patente europea.
      • Abrazadera
      • Composición Farmacéutica
      • Reflector para Luz
      19. Acciones Judiciales en materia de patentes (mañana)
      Temas:
      • Introducción. Las acciones posibles bajo la Ley de Patentes.
      • Organización Judicial en España. Ley de Enjuiciamiento Civil.
      • Jurisdicción en materia de patentes y modelos de utilidad.
      • Normas procesales.
      • Desarrollo del Litigio
      • Acción por infracción.
      • Acción de Nulidad.
      • Diligencias de Comprobación de Hechos
      • Medidas Cautelares
      • El papel del perito en las acciones judiciales en materia de patentes
      • El Informe de perito
      20. Gestión de la Propiedad Industrial (tarde)
      Temas:
      • La Propiedad Industrial en la industria
      • Funciones y organización del departamento de PI
      • Creación y gestión de un porfolio de patentes, modelos y diseños
      • Estrategia de Propiedad Industrial
      • Evaluación del riesgo de infracción
      • Empleo de acciones judiciales y negociación
      • Licencias y due diligence
      Visita a la Oficina Europea de patentes (2 días) (por definir)
      Primer día
      • Welcome and introduction to the EPO
      • Substantive Examination and Opposition at the EPO
      • Outline of the EPO Appeals Procedure
      • Preparation for the oral proceedings

      Segundo día
      • Asistencia a vistas orales en oposición y recurso en la Oficina Europea de
      • Patentes, en distintos campos técnicos.

    Por qué en EOI

    Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI. Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
    • Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
    • Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
    • Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
    • Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
    • Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
    • Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
    • Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
    • Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
    • Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.

Otra formación relacionada con Propiedad Intelectual e Industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |