Objetivos
El objetivo del programa es capacitar a los participantes en los nuevos desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad como valor empresarial. Se trata de incorporar el reto que implica el cambio climático y el uso sostenible de recursos a la actividad y la cultura empresariales. Para ello, este programa recoge los factores y elementos más significativos de las políticas empresariales de cambio climático y sostenibilidad.
El curso superior de gestión de de la sostenibilidad desarrolla las herramientas para el dimensionamiento de las actividades de evaluación de la sostenibilidad y su comunicación interna y externa. Desarrolla así mismo, el conocimiento de los nuevos escenarios de oportunidad empresarial en el ámbito de los gases de efecto invernadero y el Protocolo de Kyoto.
Para ello se profundiza en los factores y elementos más significativos de las políticas empresariales de cambio climático y sostenibilidad, en las herramientas para el dimensionamiento de las actividades de evaluación de la sostenibilidad y su comunicación interna y externa, desarrollando el conocimiento de los nuevos escenarios de oportunidad empresarial en el ámbito de los gases invernadero y el protocolo de Kyoto.
Dirigido a profesionales y directivos de empresas de todos los sectores, interesados en conocer y aplicar estrategias medioambientales y de sostenibilidad en la gestión empresarial.
Datos generales
Dirigido a: Dirigido a profesionales y directivos de empresas de todos los sectores, interesados en conocer y aplicar estrategias medioambientales y de sostenibilidad en la gestión empresarial
Preinscripción: Abierto el plazo
Horario: Sesiones presenciales jueves y viernes de 16:00 a 20:30 horas
Lugar: Sevilla
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 90 h.
Dedicación: Part Time
Idioma: Español
Estructura
1.- Globalización y desarrollo sostenible (15 horas)
Ciclos, coyunturas y perspectivas
Los compromisos de las empresas para generar riqueza y contribuir al bienestar
La Sociedad humana hacia el futuro. Factores relevantes: emigración, diversidad social, el papel de las mujeres, la sostenibilidad
Desafíos medioambientales en la empresa
2.- Recursos naturales y energía (40 horas)
La planificación empresarial del uso sostenible de los recursos.
Materias primas: recursos naturales, residuos como materia prima y recursos sintéticos o fabricados.
Eficiencia energética y energías renovables como argumentos de sostenibilidad.
Otros recursos naturales: suelo y biodiversidad.
Uso responsable del agua: grandes consumidores.
Biodiversidad y cooperación en el ámbito del Mediterráneo.
Modelo de riesgos asociado a la actividad empresarial.
Visitas guiadas instalaciones de energías renovables.
3.- Cambio climático. Inventarios de emisiones (20 horas)
Introducción al cambio climático.
Inventario de emisiones.
Gestión de proyectos de reducción de emisiones: Mecanismos de Desarrollo Limpio.
Aspectos legales.
Aspectos financieros.
4.- Gestión social responsable (15 horas)
Procesos para la generación de información fiable.
Sistemas de indicadores. Indicadores dinámicos. Sistemas matriciales.
Gestión de proyectos innovadores. Gestión de la innovación.
Memorias de sostenibilidad.
Por qué en EOI
Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI.
Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
- Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
- Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
- Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
- Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
- Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
- Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
- Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
- Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
- Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.