Objetivos
Cada día son más las empresas y organismos públicos a nivel nacional e internacional que requieren de sus proveedores información de huella de carbono. La huella de carbono cuantifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son liberadas a la atmósfera a lo largo del ciclo de vida de un producto, en el desarrollo de la actividad de una compañía.
A través del cálculo de la huella de carbono se identifican de forma exhaustiva, las fuentes de emisiones de GEI asociadas a los diferentes productos u actividades. Esto permitirá a las empresas:
- Identificar y reducir sus costes energéticos
- Gestionar de forma eficiente los riesgos asociados al carbono
- Diferenciar sus productos o servicios y acceder a mercados que exigen información de huella de carbono en determinados productos.
El Curso Superior de Huella de Carbono está dirigido tanto a técnicos de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Cambio Climático o Responsabilidad Social de empresas, como a otros profesionales sin experiencia en este ámbito que deseen conocer y poder desempeñar su carrera profesional en un sector en pleno desarrollo.
El Programa está diseñado para preparar a los participantes en la gestión de proyectos y en el cálculo de la huella de carbono, a través de distintas sesiones y casos de éxito de empresas. Se calcularán huellas de productos de diferentes sectores con la metodología práctica de The Carbon Trust, entidad pionera y referente principal en el sector, que ha llevado a cabo el cálculo de huella de carbono en más de 5.500 productos en los últimos diez años.
El Programa potencia las capacidades y desarrolla las habilidades de los participantes para ser expertos en cálculo de huella de carbono y liderar el desarrollo de una economía baja en carbono con empresas más eficientes y desde una perspectiva global.
Desde 1976 EOI viene formando especialistas en ingeniería y gestión ambiental y, a través de este programa, quiere afianzar su propósito de destinar sus recursos a la formación de profesionales que sepan desenvolverse con acierto en un entorno cuya evolución tiende definitivamente hacia un mundo más sostenible.
Datos generales
Dirigido a:
- Profesionales con experiencia en departamentos de medio ambiente, sostenibilidad, cambio climático, responsabilidad social de empresas que deseen profundizar y ampliar sus conocimientos.
- Profesionales de otras áreas de negocio como departamentos de compras, marketing, ventas, legal, financiero, etc. que deseen formarse en un área de conocimiento de gran utilidad práctica y que va a demandar su colaboración e implicación en proyectos de cálculo de huella de carbono.
- Profesionales de otros ámbitos que quieran formarse en un sector con grandes perspectivas de crecimiento.
Preinscripción: Abierto plazo matriculación
Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 21:00 h
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 90 horas
Dedicación: Part Time
Estructura
El programa consta de 90 horas lectivas distribuidas en los siguientes módulos:
BLOQUE I Contexto general e introducción a Huella de Carbono
Objetivo: Los participantes tienen que finalizar este bloque con un conocimiento claro de cuál es el papel que juega el concepto de Huella de Carbono en tres diferentes contextos
- Contexto Energético
- Contexto regulatorio Nueva generación de regulaciones y requerimientos-
- Contexto de valoración
BLOQUE II Qué es la Huella de Carbono
Objetivo: Los participantes tienen que finalizar este bloque con una primera aproximación al concepto de Huella de Carbono que les permita entender los siguientes bloques donde se profundiza en diferentes vertientes del mismo.
BLOQUE III Como se calcula la Huella de Carbono
Objetivo: Los participantes tienen que finalizar este bloque con un conocimiento claro de cómo se calcula la huella de carbono, cuales son las principales metodologías para ello, que conceptos son los más importantes a manejar: mapa de procesos, alcances, asignaciones, etc…
Contenidos:
- Fundamentos del cálculo de huella de carbono de una organización y de un producto/servicio
- Fuentes y origen de los datos
- Cálculo e identificación de las principales fuentes de emisión en la cadena de valor de una empresa, producto o servicio.
- Metodologías de Cálculo de Huella de Carbono La Huella de Carbono como parte del Análisis de Ciclo de Vida. Definición y modelización.
- Ejercicio Práctico con la ayuda de un software específico para Cálculo de Huella de Carbono:
- Elaboración y definición de datos de partida (primarios y secundarios) para el cálculo de huella de carbono.
- Conversión de datos expresados en unidades distintas a KgCO2 / unidad a KgCO2 equivalentes / unidad.
- Aplicación de factores de emisión
BLOQUE IV La Huella de Carbono como factor clave de competitividad para las empresas
Objetivo: Los participantes tienen que finalizar este bloque con una panorámica amplia sobre tres elementos fundamentales:
- Beneficios derivados del cálculo y de la comunicación de la Huella de Carbono
- Verificación y certificación del Análisis de Huella de Carbono
- Mercados voluntarios y offsetting,
BLOQUE V Casos de Éxito. La huella de carbono como elemento de gestión en la empresa
Objetivo: Los participantes estudian en este bloque ejemplos del cálculo de la huella de carbono de diferentes compañías en sectores representativos. Se dará una panorámica de los principales desafíos en cada uno de dichos sectores y el porqué la evaluación de la huella de carbono puede suponer una ventaja competitiva.
Se van a analizar los casos de las siguientes empresas: CHEP, DANONE , GAS NATURAL
Total horas presenciales: 72
Total horas on-line (caso práctico final a realizar por el alumno): 18
TOTAL HORAS CURSO: 90
Por qué en EOI
Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI.
Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
- Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
- Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
- Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
- Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
- Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
- Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
- Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
- Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
- Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.