Curso Superior en Eficiencia y Servicios Energéticos (Sevilla)

Contacta sin compromiso con EOI Escuela de Organización Industrial

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso Superior en Eficiencia y Servicios Energéticos (Sevilla) - Presencial - Sevilla - España

  • Contenido
    Objetivos:

    Las necesidades de ahorro de energía y de reducción de costes energéticos son cada vez mayores en todos los ámbitos, tanto en el sector privado como en el público.
    Reiteradamente se viene destacando la importancia de que las empresas de servicios energéticos (ESEs) se doten de capacidades técnicas y de gestión empresarial avanzadas.

    A nivel nacional el Ministerio de Industria quiere reducir el consumo en los edificios de la Administración General del Estado durante los próximos años mediante la contratación de empresas ESEs como nueva forma de contratación pública de los suministros y servicios energéticos tendentes a la externalización.

    En Andalucía, los organismos correspondientes también están movilizando la demanda de servicios energéticos en los edificios públicos (administración regional y ayuntamientos) y privados, en especial los sectores terciario e industrial y las comunidades de propietarios.


    Datos generales:

    Título: Curso Superior en Eficiencia y Servicios Energéticos (Sevilla)

    Edición: II Edición

    Dirigido a: Profesionales del sector energético y en especial:
    • Aquellos pertenecientes a ingenierías, consultorías, fabricantes,…
    • Gestores energéticos municipales
    • Técnicos gestores de los planes de acción en energía sostenible (PAES)
    • Gestores y mantenedores de edificios (públicos y privados)
    Preinscripción: Abierto plazo

    Horario: 2 tardes semanales: Lunes y Miércoles, de 16 a 21 horas

    Lugar: Sevilla

    Modalidad del curso: Presencial

    Duración: 120 h.

    Dedicación: Part Time

    Idioma: Español


    Estructura:


    Objetivos:
    • Conocer las oportunidades de negocio en los mercados español y andaluz:
      • En los edificios de la administración central, autonómica y local (oficinas, hospitales, institutos, polideportivos, etc.).
      • En el sector privado. Terciario (hoteles, centros comerciales, cadenas de supermercados, comercios, clínicas privadas, etc.), industrial (agro
      • industrias e industrias intensivas en consumos energéticos).
      • En las comunidades de propietarios y oficinas.
    • Obtener un conocimiento detallado de los procesos y operaciones del negocio de las ESEs:
      • Contratación pública y ofertas.
      • Auditorías energéticas.
      • Viabilidad técnica y plan de inversiones.
      • Justificación ante organismos subvencionadores o financiadores.
      • Estructuración de las garantías de las prestaciones y de ahorros.
      • Mediciones y verificaciones de los ahorros.
      • Mantenimientos de las instalaciones y la gestión integral.
    • Abordar los aspectos mercantiles, contractuales y financieros asociados a la prestación de servicios energéticos.
    • Realizar una aproximación profesional a las técnicas más avanzadas: micro
    • generación, cogeneración, climatización, alumbrado público, iluminación interior y exterior, TICs
    • domótica, redes inteligentes, etc.
    • Conocer las mejores prácticas: contabilización energética, optimización tarifaria y de mercado, incorporación de sistemas de gestión energética, etc.
    • Actualizarse en la normativa y legislación en materia energética en los edificios de nueva construcción y en los ya existentes, abordando la calificación y certificación, las instalaciones térmicas, las guías de rehabilitación, etc.
    MÓDULO 1 : CONTEXTO ENERGÉTICO: EFICIENCIA Y SERVICIOS ENERGÉTICOS. Duración estimada: 10 Horas
    • El contexto de la eficiencia energética (Norteamérica, Australia, Europa, España, Andalucía).
    • Descripción de la cadena de valor general de los Servicios Energéticos.
    • Dimensión de la oportunidad de negocio en el sector público y privado distinguiendo:
      • alumbrado público municipal
      • edificación (pública, hoteles, oficinas,…)
      • industrias y agroindustrias intensivas en consumo
      • otras acciones englobadas en los planes de acción energética sostenible (PAES)
      • sector residencial
    MÓDULO 2 : VIABILIDAD TÉCNICA, GESTIÓN DE LA OFERTA Y OPERACIONES. Duración estimada: 20 Horas
    • Visión general del proceso y las operaciones integrados en las prestaciones de servicios energéticos.
    • Contratación pública de servicios energéticos.
    • Gestión de la oferta.
    • Estandarización del proceso de replanteo energético previo por tipología de instalación. Prediagnósticos, diagnósticos y auditorías.
    • Plan de inversiones, operación y mantenimiento, gestión y garantías de la prestación, elaboración del informe final de viabilidad técnica de una operación de servicios energéticos.
    • Proceso para obtención y justificación de subvenciones a la contratación e inversión.
    MÓDULO 3 : MEJORES PRACTICAS EN EFICIENCIA Y SERVICIOS ENERGÉTICOS. Duración estimada: 20 horas
    • Estudio detallado de las principales tecnologías de ahorro y eficiencia energética de aplicación en diferentes instalaciones tipo. Mejores prácticas presentes y tendencias futuras.
    • Estudio detallado de las mejores prácticas de gestión en servicios energéticos. Tecnologías TIC (domótica, telegestión, etc). Mejores prácticas presentes y tendencias futuras.
    MÓDULO 4 : ENERGÍAS RENOVABLES, CONSTRUCCIÓN y REHABILITACION ADAPTADAS A LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS. Duración estimada: 10 horas
    • Descripción de la reconversión del modelo de negocio de explotación de las energías renovables al modelo de explotación en modo servicios energéticos.
    • Revisión de la normativa en construcción y rehabilitación de edificios con criterios de ahorro y eficiencia energética en España y Andalucía. Tendencias futuras.
    MÓDULO 5 : MODELOS CONTRACTUALES DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. Duración estimada: 15 horas
    • Descripción y presentación de modelos contractuales con garantías de ahorros energéticos y sus variantes, aplicables en España.
    • Detalles de recogida de las prestaciones y garantías.
    • Casos de éxito en España.
    MÓDULO 6 : ESTRUCTURACION FINANCIERA Y DE SEGUROS DE PROYECTOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Duración estimada: 25 horas
    • Metodología de planteamiento financiero.
    • Metodología de seguros de la operación.
    • Cómo solventar el GAP de entendimiento de las entidades financieras y de seguros tradicionales.
    • Modelos de negocio que garantizan flujos de caja a partir de ahorros operativos a largo plazo.
    • Instrumentos financieros tradicionales y nuevos instrumentos.
    • Financiación privada. Inversores y sponsors.
    • Ayudas y financiación publica. Instituto de crédito oficial (ICO), agencia de innovación y desarrollo de Andalucía (IDEA), agencia andaluza de la energía (AAE), ciudad 21 (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía)
    MÓDULO 7 : OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (O&M) PROTOCOLOS DE MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V) DE AHORROS Duración estimada: 15 horas
    • Descripción de la conducción de la O&M continuo de instalaciones en modo SSEE.
    • Esquema de Cuadro de mando con Key Performance Indicators (KPI) y Key Risc Indictors (KRI). Control y telegestión.
    • Descripción de modelo de contratación de mantenimiento con garantía total.
    • Descripción de los principales protocolos de medida y verificación: ASHRAE, IMPVP, etc. Propuesta de protocolo y homologación doméstica. Descripción de procedimientos.

    Por qué en EOI

    Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI. Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
    • Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
    • Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
    • Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
    • Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
    • Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
    • Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
    • Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
    • Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
    • Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.

Otra formación relacionada con Energía Renovable

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |