Curso Superior en Gerencia de Riesgos - Online

Contacta sin compromiso con IEFA, Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso Superior en Gerencia de Riesgos - Online

  • Objetivos del curso
    El programa reconoce que los profesionales de esta disciplina necesitan además de amplios conocimientos de la materia, las habilidades específicas necesarias para una correcta práctica e implantación en la organización.



    Por ello los objetivos del curso son:

    • Proporcionar una introducción integrada sobre la teoría y práctica de la gestión y gerencia de riesgos.

    • Proporcionar conocimientos sobre los conceptos, principios, metodología y técnicas de la gerencia de riesgos.

    • Proporcionar un marco integral sobre la gerencia de riesgos.

    • Proporcionar una base sólida de conocimientos que permita un posterior desarrollo profesional en el sector.
  • Curso dirigido a
    El programa está dirigido a toda persona que desee realizar una carrera en al ámbito de la gestión y gerencia de riesgos (risk management).



    Está orientado para profesionales que se dedican al asesoramiento en gerencia de riesgos y seguros, a compradores de seguros y otros servicios de empresas públicas y privadas que deseen profundizar en los conocimientos y habilidades de esta disciplina y quienes busquen un desarrollo hacia la figura de director de riesgos. En este sentido se orienta a personas que trabajan o desean trabajar en:

    • Empresas de seguros.

    • Corredurías de seguros.

    • Empresas que contratan seguros.

    • Administración pública.

    • Consultoría de empresas y administraciones públicas.



    Es una gran oportunidad para estudiantes universitarios o recién licenciados que deseen trabajar:

    • En departamentos de empresas financieras y de seguros relacionados con la gestión de seguros y reaseguros.

    • Como consultores de gerencia de riesgos en consultorías multinacionales.

    • Como gerentes de riesgos en los departamentos de seguros de grandes empresas o en la administración pública.



    El curso también es apropiado para todos aquellos profesionales de disciplinas relacionadas y que deseen ampliar el conocimiento e implicaciones de la gestión del riesgo en sus áreas de experiencia, dotarse de nuevas herramientas y añadir nuevas capacidades a su carrera profesional. En este sentido se recomienda a:

    • Auditores, contables y asesores de administración pública.

    • Gestores de proyecto y gestores de cambio.

    • Suscriptores de seguros, gestores de siniestros.

    • Consultores de seguros.

    • Profesionales y asesores de la seguridad, salud y medioambientales.

    • Asesores legales y abogados.

    • Profesionales de banca y financieros.

    • Ingenieros.

    • Profesionales de la administración pública, estatal, autonómica y local.
  • Contenido
    Introducción
    La Gerencia de Riesgos es la disciplina que analiza los riesgos a los que una empresa está expuesta y planifica las medidas necesarias para minimizarlos, asumirlos y/o trasladarlos a un tercero, mediante la contratación de una póliza de seguros u otro mecanismo.

    En las empresas, la situación de los riesgos varía constantemente por lo que la Gerencia de Riesgos debe ser un proceso dinámico que requiere de revisiones periódicas que sirvan de garantía ante la posibilidad, nunca descartable a pesar de las medidas preventivas que se adopten, de la ocurrencia de un siniestro.

    Los principales objetivos de una Gerencia de Riesgos son:
    •    Protección de las personas.
    •    Mantenimiento y garantía del patrimonio empresarial.
    •    Mantenimiento y garantía de los resultados económicos.

    La gestión de riesgos es una disciplina dinámica y profundamente arraigada en las mejores empresas del mundo. Es una disciplina multifacética, integral y holística, pues afecta a toda la organización en su conjunto.

    Este programa está diseñado de la sinergia y colaboración del mundo académico y de profesionales activos de la gestión de riesgos de empresas. Ofrece a los profesionales de la gerencia de riesgos y a quienes aspiran a ser gerentes de riesgos de empresas, los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer con garantías las funciones propias de esta actividad, a través de un desarrollo sólido, progresivo y práctico. Los contenidos agrupan las materias relevantes para el desarrollo de una carrera profesional tanto en la administración pública como en la empresa privada.

    El formato flexible que proporciona la modalidad formativa de e-learning ofrece la oportunidad de obtener una cualificación reconocida a los profesionales que necesiten compaginar el trabajo actual y los deseos de conocimiento y desarrollo.

    Metodología y estructura
    El Programa se desarrolla mediante la metodología e-learning a través del Campus Virtual de IEFA.

    La metodología establecida para este programa, se fundamenta en formación a distancia (e-learning) complementada con tutorías activas interactivas, siguiendo el modelo formativo utilizado por las principales universidades del mundo.

    La formación e-learning permite realizar el programa de manera flexible, con un material de estudio especialmente diseñado al efecto que incluye para cada módulo presentaciones donde se fijan los conceptos básicos y lecturas complementarias para asentarlos. Este material de estudio se complementa con ejercicios prácticos y foros de discusión.

    El programa se divide en módulos, compuesto cada uno de un número diferente de sesiones. Cada sesión se desarrolla a lo largo de una semana. Además del material descrito, incluye tests de auto-evaluación y un foro donde plantear dudas y compartir experiencias con los demás compañeros. El foro está tutelado por miembros del claustro.

    Soporte para el alumno:
    •    Guía de estudio.
    •    Material docente de cada tema.
    •    Discusión en foros.
    •    Soporte e-mail y teléfono del profesor.
    •    Soporte del director del curso.
    •    Exámenes parciales on-line.
    •    Ejercicios y casos prácticos on-line.

    El aprovechamiento del curso es evaluado por el claustro de forma continuada, a través de las herramientas que proporciona el Programa: participación en foros, test de auto-evaluación, exámenes, etc.

    Se exige una «asistencia regular» a las sesiones del programa (a través del ordenador), siendo imprescindible una asistencia del 90% para la superación del mismo.

    Sólo en los casos en los que el claustro lo estime oportuno, el alumno tendrá que realizar un test final de evaluación global. El alumno cuenta en todo momento con el apoyo de un equipo de tutores especializados en cada una de las materias tratadas.

    Los cursos se imparten en su totalidad en español.

    Aunque la temática se trata desde una perspectiva general, las referencias legales se basan en las normas españolas y europeas vigentes.



    Programa académico

    Módulo 1: Principios y fundamentos del riesgo
    1.    Introducción y definición del riesgo.
    2.    Impacto del riesgo en las organizaciones.
    3.    Tipos de riesgos.
    4.    Desarrollo de la gestión de riesgos.
    5.    Principios y objetivos de la gestión de riesgos.
    6.    Marco de trabajo de la gestión de riesgos.


    Módulo 2: Estrategias respecto al riesgo
    1.    Política sobre gestión de riesgos.
    2.    Información y documentación sobre riesgos.
    3.    Responsabilidades del gerente de riesgos.
    4.    Estructura y organización de la gerencia de riesgos.
    5.    Comunicación y formación en riesgos a la organización.


    Módulo 3: Evaluación del riesgo
    1.    Técnicas de evaluación de riesgos.
    2.    Sistemas de clasificación de riesgos.
    3.    Probabilidad e impacto.
    4.    Reducir la probabilidad de materialización de riesgos.
    5.    Reducir el impacto de la materialización de riesgos.
    6.    Planificación de la continuidad del negocio.
     

    Módulo 4: Organización
    1.    Papel del riesgo en el gobierno de la organización.
    2.    Expectativas de los stakholders.
    3.    Gestión del riesgo y modelo de negocio.
    4.    Gestión del riesgo en operaciones, proyectos y estrategia.


    Módulo 5: Soluciones
    1.    Enterprise risk management ERM.
    2.    Apetito del riesgo.
    3.    Nivel de riesgo actual e inherente.
    4.    Tolerancia al riesgo, tratamiento, transferencia y eliminación.
    5.    Técnicas de control de riesgo.
    6.    Seguro y transferencia de riesgos.


    Módulo 6: Sistemas de información y reporting

    1.    Evaluación del entorno.
    2.    Auditoría interna.
    3.    Técnicas.
    4.    Reporting sobre gestión del riesgo.
    5.    Responsabilidad social corporativa.
    6.    Beneficios de la gestión de riesgos.

    Requisitos de acceso al curso

    Estar en posesión del título de bachillerato o similar.


    Profesores
    Los profesores encargados de la docencia, y directores de los programas, están en posesión de titulación superior universitaria de grado licenciatura relacionado con las materias contenidas en el programa, completados en la mayoría de casos con titulación de postgrado y master universitario, y asimismo poseen experiencia profesional en las citadas materias y en el ejercicio de la actividad objeto de enseñanza.

    Titulación
    Curso Superior en Gerencia de Riesgos por el Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas.

    Duración
    El curso tiene una carga lectiva de 300 horas que se desarrollan a lo largo de seis meses.

    Está diseñado para que pueda compatibilizarse con la actividad profesional, de forma que la carga de trabajo semanal no supere las doce horas.

Otra formación relacionada con Seguros

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |