.
Fundamentos y Objetivos.
El sentido de la actividad deportiva ha tenido una gran evolución en estos últimos tiempos. Es un instrumento que mejora la calidad de vida, ayuda a combatir el sedentarismo, el estrés, y otros problemas derivados del actual estilo de vida Esto ha provocado que la práctica deportiva se haya posicionado progresivamente como un elemento esencial en la vida cotidiana de cualquier persona, lo cual ha ido generando una demanda cada vez más exigente y diversificada.
En este contexto, los Centros Deportivos Estatales y Privados asumen la responsabilidad de ofrecer servicios deportivos de calidad y variedad de acuerdo a los requerimientos de todos los públicos –desde el que practica profesionalmente, pasando por el que lo practica recreativamente, por salud hasta para el que es aficionado y espectador de eventos deportivos-. Esta demanda y su prestación, sabemos, aun está insatisfecha y que no cubre las expectativas.
Muchas pueden ser la causa de tales ineficiencias, pero es más grave aún es que se manifiesten a nivel de la Gerencia o Administración de la organización: de sus sistemas de gestión de personal, de suministros, de finanzas, de mantenimiento, problemática a la que se suma la escasez de instrumentos de control de gestión y evaluación, que no facilitan el buen uso de los recursos.
En síntesis, con la especificidad de las actividades deportivas, con el aumento constante de participantes, la competencia y la necesidad de innovar de manera permanente en la prestación de los servicios, es necesario de disponer de conocimiento y herramientas de gestión adecuadas para estar acorde con la actual complejidad del mundo deportivo.
Para acompañar el crecimiento del deporte, también, es necesario contar con Dirigentes que sean capaces de proponer y articular objetivos, definir estrategias e instalar horizontes de planificación y dirección con sólida formación orientada a la gestión y administración deportiva. Hoy para tener éxito y brindar un servicio deportivo con la calidad necesaria, es necesario ser eficientes en la gestión de nuestros centros.
Esta capacitación sobre Gestión y administración deportiva se orienta a la formación de un especialista apto para desempeñar actividades de conducción y dirección integral en las instituciones y organizaciones públicas y privadas que componen el sector. Se trata de un programa que propone formar agentes capaces de asimilar una concepción multidisciplinaria de la gestión, atendiendo al conjunto de funciones que se vinculan con el planeamiento, organización, dirección y la evaluación, aplicada tanto al ámbito empresarial privado como al de la administración pública gubernamental.
En consecuencia, el futuro gerente de organizaciones e instituciones deportivas deberá combinar habilidades administrativas con un alto grado de compromiso social, buen juicio, imaginación, experiencia e idoneidad para definir objetivos, establecer prioridades, planificar estrategias, desarrollar capacidad de decisión y de conducción imponiendo un alto grado de desempeño tanto en sí mismo como en sus colaboradores.
Por esta razón, y considerando que en la actualidad son escasos los lugares de formación académica para este tipo de profesiones, se plantea en este proyecto el espacio necesario para la reflexión y decisión sobre la aplicación de conocimientos gerenciales a la especificidad de las organizaciones deportivas y a la adecuación de las tecnologías de gestión administrativa a la particularidad del sector.
Objetivos Generales.
1. GESTIÓN DEPORTIVA.
- Concepto y definición de gestión deportiva
- Objetivos y premisas de la gestión deportiva
- Método general de la gestión deportiva
- Perfil laboral, profesional y funciones del gestor deportivo
- Liderazgo delegación de funciones/tareas y comunicación
- Conducción de Grupos Trabajo en equipo
- Alcances y aplicaciones de la gestión deportiva sector publico, asociado y privados de la gestión deportiva.
- Sistema deportivo y su estructura
- Identificación de recursos – generalidades
- Instalaciones deportivas
- Calidad de los servicios deportivos
2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
- Definición
- Fases de la Planificación Estratégica
- La matriz DAFO
- Misión, Visión, Objetivos
- Análisis y Diagnostico de las Entidades deportiva
- Plan, programa y Proyecto deportivo
3. MARKETING DEPORTIVO.
- Introducción al marketing
- Marketing estratégico en entidades deportivas
- Técnicas de comercialización.
- Segmentación.
- Investigación de mercados.
- El planeamiento del marketing de servicios.
- Estrategias competitivas.
- Imagen.
- Satisfacción del usuario. Calidad
- Política de comunicación
4. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
- Planificación de los Recursos Humanos
- Liderazgo, delegación de funciones/tareas y comunicación
- Conducción de Grupos
- Voluntariado Deportivo
- La motivación, evaluación del desempeño y claves para la buena selección de personal
- Trabajo en equipo y dirección de reuniones
- Principales tipos de dirección de organizaciones deportivas
- Características del gestor deportivo ideal
5. GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE EMPRESAS DEPORTIVAS.
- Principios contables específicos de las entidades deportivas
- La gestión económico-financiera de la empresa deportiva
- - Estructura económica y estructura financiera
- - La función financiera
- - Clasificación de las fuentes de financiación de la empresa
- - Obtención de la financiación
- - Fondo de maniobra
- La inversión en las entidades deportivas
- - Criterios de clasificación de inversiones
- - Presupuestos y plan financiero
- - Ratios de control financiero
- - Eficacia, eficiencia y rentabilidad
- -.Indicadores no financieros de la gestión
6. LEGISLACIÓN DEPORTIVA.
- Ley del deporte nacional y provincial
- Estructuras jurídicas de las organizaciones deportivas
- Derecho Público y Derecho Privado
- Normativa y procedimientos de contratación. Relaciones laborales en el deporte profesional
- Organismos rectores deportivos federados y asociativos. Organismos rectores deportivos en la administración pública. Justicia deportiva. Fundaciones deportivas
- Prevención de riesgos laborales y seguridad en las instalaciones deportivas
- Resolución de conflictos por el arbitraje deportivo
- Relaciones laborales en el deporte profesional. Los agentes de jugadores
- La responsabilidad civil en el ámbito de la actividad deportiva
7. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS.
- Conceptos de organización
- Planificación: Diseño e Identificación del Evento
- Organización: Organigrama, Equipos de Trabajo
- Aéreas:
- - Marketing, Económico – Jurídica, Logística, Infraestructura, Técnicas, Seguridad
- Tipos de Eventos
- - Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Nacionales, Torneos Internacionales
- - Eventos Provinciales, Municipales y Barriales
- Tipos de competencia:
- - Por puntos, Eliminación, Combinados, Extensión, Contra reloj
Modalidad, Metodología y Evaluación.
El estudio de la presente diplomatura se llevará a cabo con la metodología correspondiente a la modalidad a distancia, la cual prevé la utilización de una plataforma virtual proporcionada por la Universidad Blas Pascal.
Metodología de trabajo.
Del intercambio con el tutor devendrá una riqueza importante en cuanto al aprovechamiento de conocimientos y experiencias. Tomando contacto con él, eliminará dudas, esclarecerá ideas y se le facilitará la interpretación de los textos que estarán a su disposición, como así también de la bibliografía sugerida. No menos importante será el intercambio a partir de las actividades diseñadas para la diplomatura. Las mismas lo llevarán a comprender razonada y reflexivamente cada uno de los temas teóricos planteados en las unidades de cada módulo, le permitirán poner en juego la teoría en situaciones prácticas que serán similares a las que podrían presentársele durante su desempeño profesional. Por módulo existirá también una evaluación la cual será coherente con las actividades planteadas y conformará parte esencial de la acreditación.
Evaluación.
Para la evaluación es menester que usted haya realizado la evaluación final de cada módulo. Si resulta aprobado por el docente en cada una de dichas evaluaciones, resultará promocionado. En su defecto, y con relación al módulo que no haya aprobado, el docente convendrá con Ud. el modo de recuperar la evaluación en un plazo que se estipule, no mayor de 15 días.