Contenido
Modalidad: A Distancia
Duración: 8 Meses
En el marco de una industria creciente que necesita mayor competitividad y mejores relaciones con sus partes interesadas, el consultor-facilitador que ésta contrate deberá comprometerse con la mejora continua de los procesos y con la Prevención de la Contaminación de la empresa que asesore. En éste sentido, éste curso brinda las bases para la implementación de un sistema de Gestión Ambiental según la norma internacional ISO 14001:2004.
Objetivo General
Establecer la metodología necesaria para que el alumno pueda desarrollar, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 comprometido con la mejora de los procesos y la prevención de la contaminación en la organización que asesore.
Objetivos específicos
Proporcionar herramientas al consultor-facilitador para:
- Analizar, comprender y desarrollar un sistema de gestión ambiental en cualquier empresa.
- Establecer la documentación necesaria para que el sistema sea auditable y certificable
- Gestionar registros que evidencien que el sistema está implementado
- Auditar internamente el sistema de gestión desarrollado
- Acompañar a la empresa en su proceso de Certificación
Destinatarios
Profesionales, técnicos y niveles intermedios que forman parte de o que desarrollen actividades para, Organizaciones que deseen implementar Sistemas de Gestión Ambiental y/ u obtener la certificación de sus Sistemas de Gestión.
Requisitos previos
Haber realizado el curso de introducción a la norma IS0 14001 en UTN u otra institución y/o demostrar conocimientos acerca de los requisitos de la norma ISO 14001:2004 a través de experiencia laboral en el área de gestión de medio ambiente.
Dichos conocimientos serán evaluados a través de las respuestas del aspirante en el Cuestionario de admisión al curso
Temario
Módulo 1 - Requisitos generales para el sistema y para la documentación - Planificación
Unidad 1 - introducción
INTRODUCCION A LA Norma ISO 14001:2004:
- Origen y evolución de la Norma ISO 14000.
- Familia de Normas ISO 14000.
- Principios de la gestión Ambiental. Términos y definiciones.
- DESCRIPCION DE LOS CAPITULOS QUE LA COMPONEN.
- PUNTOS EN COMUN CON ISO 9001:2008
- Modelo de gestión basado en procesos. Ciclo PDCA.
Actividad de aplicación práctica: Planteo del Trabajo Integrador del Curso, Revisión Inicial del Sistema del Caso Planteado a Desarrollar
Unidad 2 – REVISION INICIAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
CONOCIENDO LA organización
- Objetivo de la revisión ambiental inicial
- Áreas Claves
- Metodología
Actividad de aplicación práctica: Revisión Ambiental inicial del caso planteado como ejemplo
Unidad 3 - Documentación DEL SGA
- Requisitos generales
- MANUAL DEL SGA
a) Alcance del sistema de gestión SGA
b) Referencia a los documentos
c) Descripción de la interacción entre los procesos.
- Control de Documentos Y Control de los registros
a) Aprobación y emisión
b) Revisión y actualización
c) Identificación de cambios
d) Disponibilidad en los puntos de uso
e) Identificación y legibilidad.
f) Distribución de documentos de origen externo
Documentos obsoletos.
Actividades de aplicación práctica: Elaboración del procedimiento para el Control de Documentos Y Control de los Registros.
Unidad 4 – politica
Política Ambiental
importancia de los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios
Enfoque al cliente Y Partes Interesadas
Política de la Calidad y Medio Ambiente
Propósito de la organización
Compromiso con la mejora continua Y la Prevención de la Contaminación
Marco de referencia para los objetivos ambientales
Actividades de aplicación práctica: Estudio de casos. Redacción de la política deL SGA del Trabajo Integrador.
Módulo 2 - Planificación del SGA
Unidad 1 - aspectos e impactos ambientales
Aspectos ambientales
- ¿Cómo impactan las actividades de la industria?
- Relación entre la industria y el ambiente
- identificación de aspectos ambientales significativos
- Aspecto e Impacto
Actividades de aplicación práctica: Identificación de los 3 principales aspectos ambientales del caso en estudio
Unidad 2 – requisitos legales aplicables
Requisitos legales y otros requisitos
- Identificación de los requisitos legales
- Fuentes de información
- Legislación vigente: generalidades
- Circuito de recolección, análisis, y notificación de los cambios
Evaluación del cumplimiento legal
Actividades de aplicación práctica: Generación de formulario tipo de identificación de requisitos legales
Unidad 3 – Objetivos ambientales
Objetivos, metas y programas
- Importancia de los objetivos y su vinculación con la Política
- Ítems a tener en cuenta en el establecimiento de objetivos
- Diferencia entre objetivos y metas
- Vinculación de objetivos e indicadores ambientales
Actividades de aplicación práctica: Establecimiento de 3 objetivos ambientales para el caso en estudio.
Unidad 4 - PLANIFICACION DEL SGA
PLANIFICANDO EL SISTEMA
- Cómo organizar el sistema
- Que incluir en la planificación del SGA
- Planificación en función de los objetivos ambientales
Actividades de aplicación práctica: Generación de un formulario de planificación del SGA
Módulo 3 - Implementación y Operación (Concientización y Control Operacional)
Unidad 1 – Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
a) Estructura y Responsabilidad
b) Organigrama
c) Manual de Responsabilidades
Actividades de aplicación práctica: Generación del organigrama y manual de responsabilidades de la empresa en estudio.
Unidad 2 - Competencia, formación y toma de conciencia
Competencia, formación y toma de conciencia
a) Concientización del SGA
b) Ejemplos de capacitación obligatoria según rubro
c) Importancia de la Gestión de la Eficacia de la Capacitación
Actividades de aplicación práctica: Redacción del Procedimiento de Capacitación y toma de conciencia
Unidad 3 - Comunicación
Comunicación
a) Comunicación Interna
b) Comunicación Externa
Actividades de aplicación práctica: Redacción del Procedimiento de Comunicación
Unidad 4 – control operacional – ÁREAS SOPORTE
-control operacional
a) Identificar actividades y procesos asociados con aspectos ambientales significativos
b) El rol de las Áreas Soporte (Compras, etc)
c) procesos de servicios auxiliares (por ejemplo: suministro de energía y agua, reciclaje y gestión de aguas residuales).
d) transporte
Actividades de aplicación práctica: Ejemplo de formulario Evaluación de proveedores de ambiente
Módulo 4 - Implementación y Operación (Control Operacional y Gestión de Emergencias)
Unidad 1– CONTROL OPERACIONAL – PRODUCCION Y PRESTACION DE SERVICIO
- procesos de producción y mantenimiento
- GESTION DE RESIDUOS, emisiones y efluentes
a) Importancia de la clasificación y segregación de residuos
b) Costos de disposición
c) Concientización del personal
Actividades de aplicación práctica: Redacción de Procedimiento de Control Operacional
Unidad 2 – CONTROL OPERACIONAL - GESTION DE CONTRATISTAS
- GESTION DE CONTRATISTAS
a) Importancia del rol del contratista en el mantenimiento del SGA
b) Control de contratistas
Actividades de aplicación práctica: Redacción de procedimiento de Gestión de Contratistas
Unidad 3 - GESTION DE EMERGENCIAS – IDENTIFICACION DE RIESGOS POTENCIALES
- DERRAMES, explosion, fugas
a) Gestión de emergencias
b) Capacitación del personal
c) Registros para estadísticas
- USO DE SUSTANCIAS
a) Identificación de sustancias
b) Respuesta ante una emergencia
c) Nomenclatura mundial NFPA
Actividades de aplicación práctica: Redacción de Procedimiento de Gestión de Emergencias (Parte 1)
Unidad 4 – GESTION DE EMERGENCIAS - evacuacion y simulacros
- entrenamiento para la emergencia
a) Planes de evacuación
b) Roles y responsabilidades
c) Registros para estadísticas
Actividades de aplicación práctica: Redacción de Procedimiento de Gestión de Emergencias (Parte 2)
Módulo 5 - Verificación y Revisión del Sistema
Unidad 1 - Seguimiento y medición
- indicadores ambientales
- Tipos y ejemplos de Indicadores
- Relación con los objetivos y la Política
Actividades de aplicación práctica: Generación de Indicadores ambientales para la empresa elegida por el alumno
Unidad 2 – acciones de mejora
- No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
- Tipos de hallazgos
- Gestión de hallazgos
- Importancia de la Estadística de Hallazgos
Actividades de aplicación práctica: Redacción del procedimiento de Gestión de hallazgos
Unidad 3 – auditorias internas
- Auditoría Interna
a) Programación de la Auditoria (Plan de Auditorias, Calificación de Auditores)
b) Planificación de la Auditoria (Listas de Verificación)
c) Ejecución de la Auditoria (Reunión de apertura y cierre, Como obtener evidencia objetiva)
d) Reporte y Seguimiento
Actividades de aplicación práctica: Redacción de Procedimiento de Auditorias Internas
Unidad 4 - Revisión del sistema
- Revisión por la Dirección
- Compromiso de la dirección
- que se revisa en la reunión de revisión por la dirección
- acciones de mejora
Actividades de aplicación práctica: Generación de Formulario de Acta Tipo de reunión de Revisión por la Dirección
Módulo 6 - Guía para la Implementación Del Sistema
Unidad 1 - Entrevistas y diagnóstico
- Expectativas de la dirección de la organización
- Atributos personales del Consultor – Facilitador
- Relevamiento de la información
- Documentos, registros, observación
Unidad 2 - Programación e implementación
- Programas, planes y otros documentos
- Comunicación de las actividades planificadas
- Disponibilidad de recursos
- Participación de los integrantes de la organización
- Evaluación del cumplimiento
Unidad 3 - Proceso de Certificación
- Rol del Consultor – Facilitador
- Participación de los líderes de la organización
- Planificación e implementación de acciones correctivas y preventivas
- Logro de objetivos
- Seguimiento
Actividades de aplicación práctica: Revisión General del Trabajo Integrador que deberá presentar el alumno de acuerdo a las distintas actividades que fue desarrollando a lo largo del curso.
Unidad 4 - ACTIVIDAD FINAL
- REVISION DEL TRABAJO INTEGRADOR DEL CURSO presentados por el alumno
- FOROS DE DISCUSION EN EL PLANTEO DEL CASO
Metodología
La modalidad es totalmente a distancia a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán en cada Módulo serán:
- Foros de discusión propuestos por el docente
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Autoevaluación de conocimiento de los contenidos al finalizar cada módulo
- Trabajo Práctico de aplicación a un Sistema de Gestión Ambiental a un caso planteado que se irá desarrollando a lo largo del curso con las distintas actividades de aplicación práctica presentadas.
- Evaluación final integradora de todas las unidades temáticas
Evaluación
Se realizará mediante:
- Participación al menos en 1 foro de cada Módulo.
- Autoevaluación multiple choice por cada Módulo, que se aprueba con el 70% de respuestas correctas.
- Corrección y supervisión de Trabajos Prácticos de aplicación a un Sistema de Gestión Ambiental a un caso planteado en donde el alumno intervendrá como Consultor- Facilitador.
- Evaluación final integradora de todos los módulos en la 23ra. semana del curso que se aprueba con el 70% de respuestas correctas.
- Entrega de un Trabajo Final Integrador que se irá desarrollando a lo largo del curso.
Duración: Meses (8) meses.
Carga horaria: 240 hs.