Programa de Estudios de la Especialización en Ingeniería Ambiental en Tratamiento de Residuos Sólidos
Después de estudiar la recogida selectiva como un método de homogeneización de residuos y diversos procedimientos de valorización (compostaje, metanización, pirólisis, entre otros.), se aborda la gestión de los residuos químicos e industriales desde una perspectiva no excluyente, es decir, involucrando a la mayor parte de los departamentos y política general de la empresa. Posteriormente, se realiza una exposición de los conceptos teóricos básicos que permitirán comprender fácilmente la serie de ejemplos de reciclaje de residuos ligeros, la mayoría de los cuales se destinan a materiales de construcción. Finalmente, desde un punto de vista técnico, se describe la tecnología de vitrificación, que da lugar a productos más estables y menos lixiviables.
- La gestión integral de los residuos sólidos
- Los residuos sólidos urbanos
- Anexo I: Gestión de lixiviados de vertedero
- Anexo II: Desgasificación de vertederos
- Anexo III: Explotación de un vertedero
- Los residuos industriales
- Anexo IV: Disposición del rechazo de los residuos industriales
- Fabricación de materiales de construcción a partir de residuos
- Vitrificación: una tecnología para la valorización de residuos
- Valorización de residuos químicos
- Casos prácticos
Sistema de Evaluación
La asignatura se evalúa mediante la realización de un test, ya sea por vía tradicional u
on-line a través del campus virtual.
La nota final del programa será la obtenida en el test (virtual o tradicional) o bien la nota del examen de recuperación correspondiente si fuera el caso. Es requisito imprescindible para la obtención del título aprobar el examen.
Material
Todos los alumnos matriculados (tradicional o virtual) reciben el material para el aprendizaje en formato papel, así como un nombre y una clave de acceso al Campus Virtual sin coste adicional alguno. De esta manera, los alumnos cuyo seguimiento sea tradicional, si bien no podrán realizar los exámenes por medio del Campus Virtual, sí tendrán la posibilidad de disfrutar de los forums ambientales, documentos de interés, acceso a trabajos y casos prácticos, contactos con otros estudiantes, etc.
Presentación de la documentación
El material de estudio se distribuye en 1 asignatura dentro de 1 tomo.
En el tomo, además de la asignatura correspondiente, se incluye una introducción al Campus Virtual y el examen del Programa (sólo seguimiento tradicional).
Envío de la documentación
El material del programa de ISO 14001, se remitirá de una sola vez, procurando que la documentación esté actualizada a los últimos eventos surgidos en este campo.
Duración:
100 horas / 3 meses como máximo.