Contenido
Créditos 1 crédito ECTS
Duración 25 horas
Idioma El curso se imparte en castellano
Objetivos y competencias
Objetivos:
• Reflexionar sobre qué es viajar con el fin de crear un marco teórico basado en la figura del viajero activo por oposición a la figura del turista pasivo.
• Recuperar el espíritu de viajeros históricos, como Stephens o Charnay, que se sumergieron en el estudio de la milenaria cultura maya.
• Conocer las principales características de la denominada "ruta maya": alcance geográfico, principales puntos de interés arqueológico...
• Analizar los principales enclaves arqueológicos mayas situados en Yucatán (ubicación y características).
• Ofrecer una información rigurosa, contrastada, actualizada, pero al mismo tiempo atractiva para llevar a cabo un acercamiento a la realidad del mundo indígena (su pasado y su presente) como aspecto fundamental en el estudio de la "ruta maya" y, más concretamente, del México maya.
• Facilitar información actual sobre los países y los estados de México que ayuden a entender aspectos del pasado (formas de disposición en el espacio, ciertos aspectos culturales y lingüísticos...).
• Proporcionar un itinerario atractivo, distinto y original que permita alternar la visita a espacios de valor patrimonial en sentido amplio (arqueológico, arquitectónico, natural...) con la interacción con la realidad de los territorios y con sus gentes.
• Proponer rutas en las que se complemente la visita a lugares importantes para entender la historia de la zona más allá de las visitas tradicionales del turismo de masas.
• Proponer actividades e itinerarios que potencien el turismo sostenible en México, como parques ecoarqueológicos, reservas de la biosfera...
• Potenciar el espíritu aventurero y la vocación por la arqueología de la zona maya.
• Facilitar el contacto con especialistas en aspectos patrimoniales, arqueológicos, medioambientales que pueden clarificar muchos de los temas que pueden suscitarse durante las visitas, o en la fase previa a la organización de posibles y futuros viajes.
Competencias:
• Capacidad para localización geográfica y los rasgos más relevantes de la zona a estudiar.
• Dominio de la realidad histórica y actual de los territorios que se visitan durante los días de trabajo como paso previo para llevarlo a cabo físicamente.
• Capacidad para analizar los recursos naturales y patrimoniales de que dispone el país o países que forman parte del mundo maya.
• Capacidad para entender los mecanismos de funcionamiento del turismo en la zona.
• Dominio del vocabulario o vocabularios técnicos habituales en la bibliografía de consulta.
• Dominio de los parámetros relacionados con la puesta en valor de un destino turístico como paso previo de su transofrmació en reclamo por el público.
• Dominio de los marcos teóricos y terminológicos del Ecoturismo, Turismo Ecológico y otros conceptos en torno al turismo no masivo.
• Comprensión y dominio de las formas y mecanismos del turismo cultural en general, en México en particular y en la zona de la Riviera Maya o el Mundo Maya como espacio de trabajo específico.
• Dominio de la búsqueda de datos por medio de vías tradicionales y por la red para obtener información actualizada de carácter cualitativo y cuantitativo.
• Dominio general de los temas jurídicos y legales relacionados con la creación de espacios naturales o patrimoniales como parte de las ofertas turísticas.
• Conocimiento y dominio de la realidad en espacios de ecoturismo: la participación de las poblaciones indígenas, las aportaciones nacionales e internacionales y sus interacciones en modelos reales.
Contenidos
1. Bloque I: Presentación
1.1. Presentación del itinerario: descubriendo el mágico mundo maya
1.2. Objetivos: aventureros de ayer y hoy. El curso parte de la premisa del viaje como una vía de conocimiento o de acercamiento a culturas distantes en el espacio y en el tiempo. En este sentido, los contenidos expuestos recuperan la estela de legendarios e intrépidos viajeros, desde conquistadores, frailes evangelizadores o "redescubridores" de la realidad cultural del mundo maya
1.3. Actualidad: el país hoy, el México actual
2. Bloque II: Itinerario y contexto
2.1. Mapas: introducción a aspectos geográficos generales: planos, mapas y fotografías que definan de forma genérica el entorno geográfico
2.2. Introducción: líneas generales de los países actuales, haciendo mención a los distintos estados mexicanos
2.3. Ficha de la región: menciones generales a la economía, la política y la historia de la zona
2.4. Propuesta de rutas: tradición, aventura y ecoarqueología
2.5. Arquitectura maya: palenque, Chichén Itzá, Calakmul y otros enclaves estratégicos
2.6. Centros urbanos más significativos: Mérida, Campeche, Chetumal, Cancún, San Cristóbal de Las Casas, Villahermosa
2.7. Cultura maya: aproximación a una mágica civilización
3. Bloque III: Explorando el mundo maya: distintos viajeros, una sola aventura
3.1. Viajes del fraile Antonio de Ciudad Real a finales del siglo XVI, en los que visita nuevos conventos de Yucatán y Chiapas, haciendo mención a las construcciones indígenas y a la nueva realidad cristiana
3.2. Viajes de Antonio del Río a Palenque a finales del siglo XVIII, que presentan los primeros grabados y dibujos de una cultura hasta el momento extraña
3.3. Viajes de Stephens y Catherwood de mediados del siglo XIX por la zona maya, con los que dan a conocer a través de sus libros y grabados la cultura maya en lugares tan importantes como Uxmal, Palenque, Kabah, Chichén Itzá o Izamal, entre otros
4. Bloque IV: Informaciones, consejos prácticos y directorio de recursos
4.1. Informaciones prácticas para el viajero
4.2. Aspectos sobre la movilidad actual en estos países: rutas terrestres, aéreas y marítimas
4.3. Consejos prácticos
4.4. Recomendaciones para llevar a cabo las diferentes rutas y datos de referencia aconsejables
4.5. Listas de direcciones convencionales, direcciones web, referencias de instituciones y contactos útiles