Maestría en Estudios Latinoamericanos

Contacta sin compromiso con Pontificia Universidad Javeriana

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Maestría en Estudios Latinoamericanos

  • Modalidad de impartición
    Este programa es dictado de manera presencial.
  • Número de horas
    Consulte duración con el centro de estudios.
  • Titulación oficial
    Se otorga el título de Magíster en Estudios Latinoamericanos.
  • Valoración del programa
    En la Maestría en Estudios Latinoamericanos el alumno brinda un plan de estudios multidisciplinario que estudia las políticas de gobierno y los procesos de relaciones internacionales de la región latinoamericana. Se forma en diferentes ámbitos del saber como el desarrollo rural, las relaciones internacionales, la historia y literatura.
  • Dirigido a
    Esta maestría se dirige a profesionales de distintas áreas que quieran aprender acerca de la problemática latinoamericana, en la esfera política y de relaciones internacional.
  • Empleabilidad
    Podrá trabajar como analista de asuntos latinoamericanos en centros de investigación y de estudios.

Comentarios sobre Maestría en Estudios Latinoamericanos - Presencial - Colombia - Extranjero

  • Contenido
    Maestría en Estudios Latinoamericanos

    SNIES: 7205

    La Maestría en Estudios Latinoamericanos fue creada en 1999, siendo el programa más antiguo en esta área que se ofrece en el país. Por estar adscrita a una Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el núcleo básico del programa busca formar a los estudiantes en el manejo de los conceptos de las diciplinas de la Ciencia Política y de las Relaciones Internacionales que les permitan analizar los procesos que ocurren al interior de los Estados Latinoamericanos y a la vez comprender los procesos acaecidos en la región desde su relación con la estructura, los actores, las dinámicas y los procesos del sistema internacional.

    A partir del reconocimiento de que los Estudios Latinoamericanos se caracterizan por el abordaje interdisciplinario de las problemáticas regionales, la Maestría ofrece también a sus estudiantes un currículo flexible que les brinda la posibilidad de escoger cuatro áreas complementarias de formación, a saber, desarrollo rural, relaciones internacionales, historia y literatura. Las asignaturas de las áreas complementarias son ofrecidas por las Maestrías de Desarrollo Rural, Relaciones Internacionales, Historia y Literatura de la Universidad Javeriana.

    OBJETIVOS

    El programa de Maestría en Estudios Latinoamericanos busca:

    Contribuir al desarrollo del conocimiento multidisciplinario sobre la problemática de América Latina.
    Formar graduados de alto nivel académico capaces de ofrecer respuestas a los problemas regionales desde ámbitos como la docencia universitaria y el ejercicio profesional en el sector público y privado.
    Promover el interés investigativo de los estudiantes dotándolos de las herramienta básicas para emprender y participar en trabajos de investigación sobre la región.
    Formar analistas capaces de asumir una actitud crítica frente a los modelos usados para interpretar la realidad latinoamericana y que a su vez sean capaces de proponer nuevas visiones de interpretación.

    Dirigido a:

    La Maestría en Estudios Latinoamericanos está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas con intereses en los procesos latinoamericanos y de países en particular, especialmente en los ámbitos político y de relaciones internacionales, y deseosos de contribuir a la formulación de alternativas para el análisis y solución de los problemas de la región.

    CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA:

    Título que se otorga: Magíster en Estudios Latinoamericanos


    DIRIGIDO A:

    La Maestría en Estudios Latinoamericanos está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas con intereses en los procesos latinoamericanos y de países en particular, especialmente en los ámbitos político y de relaciones internacionales, y deseosos de contribuir a la formulación de alternativas para el análisis y solución de los problemas de la región.


    PLAN DE ESTUDIOS
    :

    Duración y modalidad

    La Maestría tiene una duración de cuatro semestres en los que se deben cursar 42 créditos. El núcleo básico comprende 27 créditos de las áreas de Ciencia política, Relaciones Internacionales y el componente de investigación. 

    El núcleo complementario comprende 15 créditos, 9 de los cuales deben cursarse en una misma área. 


    CURRÍCULO

    Núcleo básico.
    Total créditos: 27


    Área de Ciencia Política

    Teoría del Estado y Estado en América latina (3)
    Política comparada (3)

    Área de Relaciones Internacionales

    Procesos sociopolíticos en América Latina (3)
    América Latina en el Nuevo Orden Mundial (3)

    Componente de investigación

    Seminario de investigación (3)
    Tutoría de tesis I (4)
    Tutoría de tesis II (8)

    Núcleo complementario.
    Total créditos: 15 (9 en una misma área)


    Área de Desarrollo Rural

    Asignaturas

    Problemas rurales colombianos (3)
    Teorías del desarrollo (3)
    Sociedades y economías campesinas (3)
    Género y desarrollo (2)
    Movimientos rurales en América latina (2)

    Área de Relaciones Internacionales

    Asignaturas

    Teorías de las relaciones internacionales I (3)
    Teorías de la relaciones internacionales II (2)
    Sistema interamericano (2)
    Políticas exteriores comparadas (2)
    Política exterior norteamericana (2)

    Área de Literatura

    Asignaturas

    Seminario I: Literaturas Transatlánticas (5)
    Seminario IV: Poesía del Caribe Hispánico (5)
    Cátedra: novela colombiana y latinoamericana (3)
    Cátedra Manuel Puig (3)
    Literatura y género (3)
    Literatura y Sociocrítica (3)

    Área de Historia

    Asignaturas

    Seminario Teórico en Historia I (modernidad y postmodernidad)(3)
    Seminario Historiográfico I (corrientes historiográficas) (3)
    Seminario Historiográfico II (historiografía colonial América Latina) (3)
    Seminario Historiográfico II (historiografía siglo XX América Latina) (3)
    Electivas (2)


    Pontificia Universidad Javeriana:

    Misión

    Contribuir al desarrollo del saber propio de la Ciencia Política y de las Relaciones Internacionales para servir a la sociedad, en especial a la colombiana, mediante la docencia, la investigación, la formación integral y el servicio.

Otra formación relacionada con Estudios Latinoamericanos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |