Maestría en Ingeniería de Avalúos y Tasación
MODALIDAD: Distancia
DURACIÓN: 600 horas
CONVOCATORIA: De Octubre de 2012 a Junio de 2013 (matriculación hasta el 30 de septiembre).
PRECIO: 4500 € es el total del coste del máster (450 €/asignatura)
CONDICIONES:
- Descuentos: 80 euros por asignatura por pertenecer a la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia o por pertenecer a alguna de nuestras entidades colaboradoras.
- Financiación: se puede pagar en 2, 3 ó 4 plazos y sin intereses.
VENTAJAS:
- Amplia formación en la tasación y valoración de una gran gama de bienes y servicios.
- Permite una formación flexible y adaptada a las necesidades de muchos alumnos.
- Flexibilidad en el número de años de duración del máster en función de las necesidades del alumno, aunque lo habitual es realizarlo en 2 años.
REQUISITOS DE ACCESO:
- Solicitud de admisión
- Fotocopia DNI, pasaporte o cédula de identidad
- Fotocopia del título universitario (título legalizado o apostillado para alumnos extranjeros), en su caso
- Una foto tamaño carnet
- Fotocopia del carnet de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV o entidad colaboradora, en su caso.
Los alumnos deberán estar en posesión del título de Licenciado, Diplomado, Arquitecto o Ingeniero, o bien, tener experiencia profesional de al menos 5 años en este campo, y haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad. El cupo de admisión de alumnos sin titulación se limita al 5% del total.
CONTENIDOS:
(*) Contenidos Maestría en Ingeniería de Avalúos y Tasación , elegir 9 módulos para el máster y 5 para el título de especialista
ÁREA GENERAL
• Catastro
• Valoración pericial
• Informática avanzada para tasadores
• Teoría de los precios y los mercados
• Construcción
• Valoración para la contabilidad y Auditoría de tasaciones
• Valoración catastral: una perspectiva internacional
• Ética de la valoración
• Tecnología solar fotovoltaica (Octubre-Enero)
• Valoración económica de instalaciones solares fotovoltaicas (Febrero-Junio)
ÁREA ACTIVOS CON VALOR ARTÍSTICO Y CULTURAL
• Valoración y tasación de obras de arte
• El mercado internacional de obras de arte
• Inversión y valoración numismática
ÁREA FINANCIERA
• Valoración de empresas
• Valoración de proyectos de inversión
ÁREA AGRARIA
• Métodos de tasación agraria
• Valoración de árboles
• Valoración de agua de riego
• Valoración rural, según la Ley del Suelo TRLS 2/2008
ÁREA URBANA
• Tasación inmobiliaria urbana
• El mercado inmobiliario nacional
• Gestión financiera de empresas inmobiliarias
• Fiscalidad inmobiliaria
• Derecho inmobiliario
• Urbanismo y gestión municipal
• Crecimiento urbano y práctica de valoración inmobiliaria
• Sostenibilidad urbana: Edificación y ciudad
NUEVOS HORIZONTES DE VALORACIÓN
• Valoración de jugadores, equipos y clubes de fútbol
METODOLOGÍA: Los estudiantes disponen de un aula virtual llamada PoliformaT, que es la plataforma informática con la que funciona la Universidad Politécnica de Valencia, y a través de la cual los alumnos podrán descargarse el material didáctico, enviar sus ejercicios a lo largo del curso, ver videos u otros recursos, hacer el exámen final de cada materia, contactar con los profesores o con los propios compañeros, incluso conectarse a Video Conferencias.
El Centro de Ingeniería Económica INECO de la Universidad Politécnica de Valencia está constituído por:
CIEGS El Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud está formado por profesores de diferentes departamentos de la Universidad Politécnica de Valencia. Adscrito al Instituto de Ingeniería Económica INECO, tiene como misión fundamental la Docencia, la Investigación y la Asistencia técnica en elSector Sanitario, la Dependencia, la Seguridad Social y la Salud laboral.
CIVAT El Centro de Investigación en Valoración y Tasación (CIVAT) pertenece al Centro de Ingeniería Económica (INECO) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y está formado por profesores de la UPV que desarrollan sus actividades docentes e investigadoras en el ámbito de la Valoración y Tasación de diversos activos: inmuebles rurales, inmuebles urbanos, obras de arte, patrimonio arquitectónico, bienes de equipo, activos financieros, empresas, activos intangibles, etc.