Contenido
Máster en Dirección y Gestión de Negocios Digitales (Madrid)
Bárbara Navarro - Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales Google España, Italia, Portugal y Grecia
El Master pretende dar a los participantes las herramientas necesarias para poder entender, gestionar y aprovechar las oportunidades que un entorno digital ofrece y pretende que el alumno sea capaz de hacerlo, entendiendo y sacando el máximo partido del entorno actual y futuro
Carlos Moure - Business Development & Sales Director BBVA GlobalNet
El futuro es difícil de predecir, nos acercamos a un mundo totalmente digitalizado, hiperconectado, móvil y social donde todo será diferente. Ningún sector se puede quedar al margen de esta revolución digital.
El Master permitirá aprender a crear, dirigir y transformar empresas en este nuevo entorno, siendo la única manera de poder enfrentarse a la gran transformación que estamos viviendo
Objetivos
Desde un punto de vista social, no hay duda de que Internet ha sido totalmente aceptado, lo hemos convertido en una parte importante de nuestras vidas. Está presente en todas partes y lo tenemos completamente asumido. Los motivos principales de esta adopción social son dos, que el número de usuarios se está incrementado a una velocidad de vértigo y la proliferación de accesos ubicuos.
La revolución digital es imparable y como hemos visto, uno de principales motores de crecimiento es la economía de Internet. Esta revolución que estamos viviendo afecta de manera principal a los países emergentes y en vías de desarrollo, que serán los que lideren las grandes transformaciones en los próximos años, sin olvidar el importante impacto que tendrá en las economías occidentales, convirtiéndose en unas de las principales palancas de transformación.
Este gran impacto digital está generando un nuevo entorno competitivo, que presenta multitud de oportunidades, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, donde Internet es un catalizador del cambio y una fuente de ventajas competitivas.
''El Máster en Dirección y Gestión de Negocios Digitales, en el que participa activamente Red.es, es un buen exponente de la formación necesaria en este el nuevo entorno digital que facilitará, por un lado, la adaptación de las empresas al mismo y, por otro, el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el ámbito digital''
Borja Adsuara, Director General de Red.es
Ante este nuevo escenario, los retos son cada vez mayores, pero también lo son las oportunidades. Nos encontramos ante un momento de grandes cambios, donde la transformación, adaptación y creación de modelos de negocio van a ser elementos claves para el impulso de la economía y todo esto en un entorno cambiante, nuevo y altamente competitivo como es Internet. Sin duda es un momento de oportunidades, pero para afrontar este cambio y aprovecharlas hay que estar preparado.
Objetivo general
Favorecer la transformación al nuevo entorno digital permitiendo a los participantes del programa dos perspectivas claramente diferenciadas: generar nuevos modelos de negocio digitales y transformar los negocios actuales al nuevo ecosistema digital, impulsando de esta manera, competitividad y futuro de organizaciones y profesionales.
Objetivos específicos
El Máster en Gestión de Negocios Digitales permitirá a los participantes conocer en profundidad:
- El nuevo Ecosistema digital, cómo se compite en él y cuáles son limitaciones estratégicas de las teorías clásicas en la era digital.
- Comprender el contexto y aspectos fundamentales para el desarrollo de la Estrategia empresarial digital más adecuada para cada compañía.
- Los distintos tipos de Modelo de Negocio en Internet y las claves de su éxito.
- El Marketing digital: captación, fidelización y cómo se alcanza el engagement necesario en este entorno. Se abordarán cuestiones específicas y fundamentales para este tipo de negocios: ¿Usamos los canales online y móviles como parte de nuestra estrategia de acercamiento a clientes? ¿Conocemos cómo usan nuestros clientes/usuarios las nuevas tecnologías?
- Ecommerce: Pilares fundamentales a la hora de idear un Modelo de Negocio de Comercio Electrónico.
- El Entorno digital: los productos y servicios móviles y digitales como medio para mejorar nuestro negocio. Innovación y tecnología como palancas de cambio y facilitadores en la adaptación a los rápidos cambios de este entorno.
- Marco regulatorio y medidas de privacidad y seguridad.
- Las más innovadoras tendencias de futuro, base para triunfar en la economía digital.
- Asimismo se abordarán las claves fundamentales del management en el entorno digital para el desarrollo de un proyecto de creación de un negocio digital o trasformación digital de un proyecto con la utilización de la metodología Canvas.
Datos generales
Título: Master en Dirección y Gestión de Negocios Digitales (Madrid)
Dirigido a
- Emprendedores y profesionales generadores de nuevos modelos de negocio
- Profesionales capaces de liderar la transformación de un área de negocio o de la organización (bien sea grande o pequeña y sector público o privado) en la era de Internet, que deseen desarrollar una estrategia empresarial digital.
- Profesionales de empresas cuyo negocio es digital que necesitan conocimientos de management específicos para este entorno.
Horario: Viernes 16:00h a 21:30h
Sábado 9:00h a 14:30h
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Dedicación: Part Time
Idioma: Español
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
1. Un mundo conectado. Impacto de la economía digital
2. Cadena de valor y digitalización
2.1 Los datos. Tipos de datos en la era digital.
2.2 La explosión digital. El inicio de una nueva era.
2.3 ¿Qué es digitalización de la economía?
3. Entendiendo el nuevo entorno competitivo
3.1 ¿Quién hay ahí?
■Buscadores
■Redes sociales
■Portales
■Medios de comunicación, tv,periódicos, radios,...
■Tiendas
■Juegos online (betting, gambling,...)
■Otros
3.2 Estrategia digital. Leyes básicas y limitaciones de la estrategia clásica.
3.3 El concepto de trazabilidad.
3.4 Efecto de red y long tail.
3.5 Costes de transacción en la era digital.
3.6 Segmentación extrema. El valor de los datos.
3.7 Do It Yourself.
3.8 El concepto y ejemplos de Killer App
4. Hacia un mundo social
4.1 ¿Qué es? Situación actual
4.2 Adopción actual, ¿quién son los principales representantes? Análisis detallado.
4.3 ¿Cómo crear valor en diferentes industrias a través de las tecnologías sociales?
4.4 Los sectores con mayor tasa de crecimiento potencial por el impacto de la economía social
5. Ubicuidad de los negocios
5.1 Características del entorno. El futuro es mobile business.
■El medio y sus usuarios.
■EveryWhere - EveryTime.
■La contextualización y geolocalización.
5.2 Modelos de negocio. El paso a un mundo en tiempo real.
5.3 Ciudad inteligentes y movilidad. Dentro de realidad aumentada.
5.4 Amenazas y Oportunidades para las organizaciones. El futuro
6. Marketing digital
6.1 El usuario como centro de todo. El protagonista eres tú.
6.2 Buscadores (SEO y SEM)
■Display (formatos convencionales, ad sense,...)
■Video
■Redes sociales
■Movil
■Ad serving
6.3 Medir para optimizar
6.4 Contenidos en Internet
6.5 Social Media
7. Los modelos de negocio: emprendimiento digital
7.1 ¿Qué son?
7.2 Modelos de negocios digitales
7.3 La estructura tecnológica del entorno
7.4 Ecommerce
■Definición estratégica.
■Particularidades financieras para ecommerce
■Definición y Construcción
■Puesta en marca
■Logística
■Ecommerce y Social Media: Contact Center Management
■Modelos de pago online
■Casos Prácticos7.5 Modelos basados en publicidad y freemium
■Definición estratégica. El modelo de negocio
■Competencia en red.
■Modelos freemium.
■Segmentación de clientes los datos como activo fundamental.
■Casos Prácticos
7.6 Modelos de negocio P2P.
8. Financiación y gestión de inversores
8.1 Fuentes de financiación
8.2 Gestión de inversores
9. Seguridad y marco jurídico
9.1 Fundamentos jurídicos básicos.
9.2 Propiedad Intelectual (Propiedad industrial, Derechos de autor y afines, competencia, secretos industriales).
9.3 Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Comercio electrónico y Firma electrónica.
9.4 Derechos de los consumidores.
9.5 La privacidad. Marco jurídico y legislación actual. Protección de datos de carácter personal
9.6 Seguridad de la Información.
■Grandes retos actuales de la seguridad
■Ciberguerra
■Hacktivismo
■Software malicioso
10. Tendencias futuras
10.1 Introducción principales tendencias en 10 años.
10.2 Big Data.
10.3 Makers: Impresoras 3D
10.4 Social TV
11. Fundamentos de gestión
11.1 Finanzas
11.2 Estrategia Empresarial
11.3 Fundamentos de Marketing
11.4 Operaciones y logística Internacional
12. Habilidades directivas
12.1 Gestión de Personas
12.2 Comunicación
12.3 Presentaciones Eficaces
12.4 Gestión de Equipos y Liderazgo
12.5 Negociación
13. Innovación y creatividad
13.1 Business Canvas
13.2 Business Plan
Estructura
1. Un mundo conectado. Impacto de la economía digital
Detalle del impacto que la economía digital tiene en las principales economías, el crecimiento potencial y futuro que se le espera; así como, las principales características del entorno digital.
2. Cadena de valor y digitalización
El impacto de la digitalización en las organizaciones se basa en la aparición de un nuevo activo, los datos. Abordaremos su gestión, los tipos que existen; cómo son y cuál es su evolución
3. Entendiendo el nuevo entorno competitivo
Internet está modificando industrias, eliminando otras y creando nuevos modelos de negocio. Todo esto se produce porque existe un nuevo entorno competitivo con características peculiares y diferenciales. Aprender este nuevo entorno y las adaptaciones estratégicas que posee, son clave para competir en un entorno digital
4. Hacia un mundo social
El mundo ha cambiado y lo ha hecho para siempre. Hace apenas siete años el concepto “social” era un absoluto desconocido en el ámbito de Internet. Los usuarios se comunicaban de forma unidireccional, buscaban información, hacían compras online o accedían al correo. Las tecnologías sociales, entendidas como bidereccionalidad están cambiando las organizaciones, tanto interna como externamente, dando lugar a nuevas formas de trabajo así como nuevos modelos de negocio. Pocas compañías están realmente sacando partido y creando valor con estas nuevas herramientas.
5. Ubicuidad de los negocios
La conectividad y la tecnología móvil está suponiendo uno de las mayores transformaciones de nuestro tiempo. El paso a un mundo en tiempo real tiene implicaciones en muchos sectores de actividad. Algunas de sus características principales son geolocalización, contextualización y realidad aumentada dan paso al mobile business. Adicionalmente hablaremos del futuro de la movilidad y las tendencias futuras.
6. Marketing digital
7. Los modelos de negocio: emprendimiento digital
El nuevo entorno competitivo basado en la digitalización abre todo un abanico de nuevos negocios, definidos como digitales. Existen diferentes modelos, con características particulares para cada uno de ellos, diferentes formas de gestión y comercialización.
¿Qué es EOI?
EOI fue fundada el 12 de julio de 1955 fruto del acuerdo alcanzado entre los Ministerios de Educación e Industria siendo la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa.
La apasionante historia de estos años se puede consultar en el libro "EOI, 50 años de vanguardia" del periodista Pedro A. Muñoz publicado en 2005 con motivo de la celebración del 50 aniversario de la constitución de la escuela y gracias al trabajo de investigación sobre la historia de la Escuela realizada por el profesor Emilio de Diego.
En estos más de 50 años hemos contribuido decididamente a la modernización de la economía e industria española y hemos sido protagonistas de algunos hitos importantes en la formación de directivos en España. Así en 1976 comenzamos a impartirse los Programas Medioambientales siendo la primera Escuela de Negocios Medioambiental que concede un título reconocido oficialmente.