Máster en Nutrición y Biotecnología Alimentaria.
Modalidad: a distancia y con campus virtual.
Descripción:
Programa académico titulado por varias universidades de la red universitaria de FUNIBER.
Dirigido a titulados universitarios en:
- Nutrición y Dietética.
- Tecnología de los Alimentos.
- Química.
- Biotecnología.
- Biólogos especializados en nutrición.
- Otros titulados universitarios oficiales que por su ejercicio profesional deseen especializarse en Nutrición y Biotecnología Alimentaria.
El Máster está titulado por varias universidades de la red de FUNIBER, entre ellas la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI). Posibilidad de solicitar una BECA FUNIBER de ayuda económica. Contacta con FUNIBER para saber la próxima convocatoria de BECAS.
Objetivos:
- Adquirir una idea global de la nutrición y la biotecnología alimentaria, ser capaces de identificar los procesos metabólicos, las características nutricionales de los alimentos, la valoración del estado nutricional y el tratamiento dietético en distintas enfermedades.
- Conocer los avances científicos en la genómica, proteómica y la biotecnología de los alimentos.
- Aprender las últimas novedades y estudios científicos realizados por investigadores internacionales expertos en nutrición.
- Ser capaz de elaborar un programa de asesoramiento nutricional adaptado a las necesidades individuales.
- Compartir experiencias y conocimientos profesionales y personales en la materia mediante la utilización del Campus Virtual.
Salidas profesionales:
- Profesionales de Ciencias de la Salud que deseen especializarse en un área del campo de la Nutrición y la Biotecnología alimentaria.
- Docente en programas de enseñanza reglada y no reglada dirigido al personal sanitario, personal de servicios de restauración, centros de información al consumidor, asociaciones de enfermos crónicos, colegios, centros cívicos, centros deportivos, etc.
- Gerentes o responsables de empresas de restauración colectiva de colegios, catering, hoteles, hospitales, geriátricos, industrias alimentarias, etc.
- Investigador científico en temas relacionados con la biotecnología alimentaria.
- Técnico en un departamento de Investigación y Desarrollo (I D) de la industria alimentaria o farmacéutica.
- Técnico en un departamento de Marketing de la industria alimentaria o farmacéutica.
- Técnico en un departamento de Calidad de la industria alimentaria o farmacéutica.
- Comercial en empresas alimentarias con líneas de productos funcionales o con características nutritivas concretas.
Programa académico:
1ª Parte: Módulos Fundamentales.
1. Bases Complementarias de Nutrición y Alimentación.
2. Bioquímica Nutricional.
2ª Parte: Módulos Obligatorios.
1. Nutrición.
2. Biotecnología Alimentaria.
3ª Parte: Especialización.
1. Seguridad Alimentaria.
2. Nutrición Infantil.
3. Nutrición Clínica.
El alumno debe escoger una de estas tres especializaciones.
4ª Parte: Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado.
El alumno deberá realizar una Memoria Fin de Máster sobre algún tema relacionado con la especialidad elegida.
Envío de la documentación:
El material del Máster en Nutrición y Biotecnología Alimentaria se envía de forma fragmentada a lo largo de la duración del mismo.
Sistema de evaluación:
La evaluación del Máster se efectúa, siguiendo la filosofía de la enseñanza a distancia, mediante un método de evaluación continuada. Es requisito imprescindible para la obtención del título aprobar todos y cada uno de los exámenes por separado.
El proceso a seguir consiste en la evaluación de los ejercicios correspondientes a cada parte mediante el siguiente criterio:
Valoración de cada Asignatura:
La puntuación obtenida en los exámenes, tipo test o tipo preguntas de desarrollo, representa el 100% de la nota de cada asignatura, a excepción de aquellas que contemplen además ejercicios prácticos, cuya contribución sobre la nota total se detallará en su momento.
Valoración de cada Parte:
La nota del examen final representará el 20% de la puntuación y el 80% restante será la nota obtenida por la ponderación de cada asignatura.
Valoración del Proyecto Final de Máster (PFM):
La puntuación obtenida en el Proyecto Final de Máster (PFM) representa el 100% de la nota de esta parte.
Valoración del Máster:
La nota final se calcula en función de la carga lectiva de cada una de las Partes.