Objetivos
La fortaleza de la industria del turismo y los viajes como sector productivo y generador de empleo ha quedado probada en estos momentos de crisis económica, y su actividad ha dado lugar a una industria consolidada y tradicional, y al mismo tiempo de futuro y estratégica para nuestra economía y el bienestar de nuestra sociedad. Como las nuevas oportunidades en el sector nacerán de la capacidad de irrupción de nuevos modelos de negocio fundamentados en la nueva economía, EOI desea contribuir con el Master Executive Empresas del Sector Turístico a formar nuevos emprendedores y directivos, dentro de la renovación creativa que necesita el sector para crear y consolidar una nueva economía turística.
El Master forma parte de las primeras actuaciones conjuntas entre la Escuela de Organización Industrial y la Organización Mundial del Turismo para la mejora del sector turístico con la intención de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo del sector.
OMT El Master Executive en Dirección de Empresas del Sector Turístico está dirigido a personas con un mínimo de dos años de experiencia profesional que deseen fortalecer sus habilidades directivas, sus conocimientos, sus metodologías de trabajo, su capacidad de liderazgo y su mentalidad estratégica: empresarios y directivos de pequeñas empresas del sector; directivos y aspirantes a cargos directivos de empresas medianas y grandes que enfrentan nuevos retos; nuevos emprendedores con una idea de negocio que desean poner en marcha; y profesionales de otros sectores que ven oportunidades en el sector turismo y desean conocer mejor el funcionamiento de sus empresas.
Este programa, que es compatible con la actividad profesional, tiene como finalidad formar a profesionales con la preparación necesaria para atender los retos de las empresas y del sector turístico global, atrayendo nuevo talento a esta actividad que contribuya a la competitividad y sostenibilidad del sector y a la transformación y creación de nuevas empresas basadas en modelos de negocio avanzados.
Datos generales
Dirigido a: Titulados universitarios con mínimo 2 años de experiencia profesional
Preinscripción: Abierto plazo
Lugar: Online/Fase presencial Campus Madrid
Modalidad del curso: Blended
Dedicación: Part Time
Idioma: Español
Estructura
ECOSISTEMA DEL TURISMO
Magnitudes turísticas. Macro y micro
Visión compartida con la sociedad del ocio
Entorno legal, fiscal y administrativo
Competencias turísticas. Su ejercicio
Inversiones y gastos. Influencia de la gestión pública del turismo
Análisis comparado. Ecosistema de influencia y relación
MODELO ORGANIZATIVO
Visión desde la nueva economía. Variables espacio y tiempo
Globalización y competitividad. El mundo glocal
El cambio. La creatividad. El talento. Las personas. Los servicios
Sistemas de liderazgo compatibles y complementarios
Innovación y aplicaciones TIC
Modelos aplicables a las tendencias XXI
DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Conceptos heredados
Información contable-financiero y el cuadro de mando
El presupuesto y el control de gestión
La decisión en la empresa turística
El valor de la empresa y de la marca
LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA
La producción, el producto y la gestión operativa
El project management integrado
Capacidad productiva y competitividad
La producción de servicios. El just in time
La normalización. La calidad y la excelencia
Los modelos de producción turística. Estudio comparado
COMUNICACIÓN Y MERCADO
La investigación de mercado y los nuevos mercados
Del marketing tradicional al marketing digital
Marketing estratégico y marketing operacional
La nueva demanda turística. El turismo experiencial
Estrategas de comunicación y posicionamiento
La sostenibilidad. Criterios y gestión
Estudios comparados
LA GESTIÓN TIC
Las TIC integradas en la gestión global de la empresa turística
La innovación: Criterios. Financiación. Formación
La inteligencia empresarial
Análisis comparado en los sistemas de gestión integrados
GESTIÓN DE PERSONAS EN EL SECTOR TURÍSTICO (periodo presencial en Madrid)
Liderazgo y gestión de equipos
Desarrollo y retención de talento/Selección y evaluación
Cultura empresarial y gestión del cambio
Resolución de problemas y proceso de toma de decisiones
Gestión de la Comunicación
Gestión de la innovación
Técnicas de Negociación
TENDECIAS
Consolidación y evolución
Crecimiento. Análisis de riesgos. El éxito
La transformación del mercado
El nuevo flujo de productos
Modelos de crecimiento turístico
ESPECIALIDAD
Especialidad: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EMPRESAS TURÍSTICAS
Herramientas clave en la industria turística
SI para la toma de decisiones en el negocio turístico
Creatividad en el negocio turístico
Proyectos innovadores en turismo
Especialidad: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO
Dirección y gestión sostenible de empresas turísticas
Planificación turística
Gestión de operaciones y sostenibilidad
Perspectiva funcional, territorial, medioambiental y cultural
Buenas prácticas en empresas del sector turístico
PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y VISITAS A EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO (periodo presencial)
VISITA A LA SEDE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO OMT (periodo presencial)
PROYECTO FIN DE MÁSTER
Por qué en EOI
Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI.
Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
- Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
- Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
- Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
- Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
- Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
- Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
- Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
- Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
- Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.