Máster en Comercio Internacional.
Titulación:
Máster en Comercio Internacional (Título Propio Universidad Alcalá de Henares - UAH)
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá, previo pago del precio público por expedición del título, el Título Propio de la Universidad de Alcalá que acredita haber superado todo el Máster. En el Título se detalla el nombre del Máster que se ha superado.
Ficha del Programa:
- Área: Logística - Comercio Internacional
- Modalidad: Virtual
- Sede de Impartición: España
- Fecha de Inicio: 07 de Noviembre
- Duración: 12 meses
- Evaluación: Continua con casos prácticos
Título Propio De La Universidad De Alcalá:
Máster en Comercio Internacional, expedido por la Universidad de Alcalá de Henares
60 ECTS
Requisitos De Acceso:
Forma De Pago:
Pagos fraccionados sin intereses (consulte a su asesor de formación)
Conoce nuestro Máster:
La actividad internacional en el mundo empresarial ha dejado de ser una oportunidad para la producción excedente. Ni tan siquiera es solo un reto, sino que se ha convertido en una necesidad fundamental. La globalización de los mercados, y la promoción de los gobiernos para atraer inversiones extranjeras implica que la competencia se adentra en nuestros mercados teniendo que compartir nuestra cuota con nuevos competidores.
Hay que salir a vender a otros países, exportar e implantarse en nuevos mercados.
Temario del Máster:
Entorno Económico De La Empresa
- El entorno económico y la información empresarial
- El análisis del entorno económico
- Introducción a la Macroeconomía
- El flujo circular de la renta
- El modelo de demanda agregada
- La medición de la actividad económica
- La demanda de dinero
- La oferta de dinero
- La política monetaria
- Instrumentos del Banco Centro Europeo para la política monetaria
- El desempleo y las políticas económicas
- La inflación y las politicas económicas
- Principales teorías económicas
- Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
- Los ciclos económicos y sus teorías
- Economía internacional
Dirección Estratégica
- Introducción al concepto de dirección estratégica
- La dirección estratégica
- La ventaja competitiva
- La teoría de los recursos y capacidades
- El proceso de planificación estratégica
- El analisis del macroentorno
- Análisis de la industria
- Análisis interno
- Diagnóstico de la situación
- Formulación de estrategias competitivas
Control De Gestión
- Introducción
- Sistemas de costes
- Control y gestión de las amortizaciones
- La planificación financiera y el proceso presupuestario
- Objetivos de la planificación financiera
- Los presupuestos y la planificación
- El cuadro de mando
Marco Legal Del Comercio Exterior
- Fundamentos jurídicos básicos
- Propiedad industrial y propiedad intelectual
- Protección de datos
- Seguridad y protección de datos en Internet
- Derecho publicitario; Derecho de los consumidores
Marketing Internacional
- El contexto Internacional
- El marketing Internacional
- Los beneficios del comercio Interncional: Marco conceptual
- El inicio del proceso de internacionalización de la empresa
- Formas de entrada en los mercado internacionales
- Orientaciones estratégicas de las empresas internacionales
- El marketing mix Internacional
- Tecnologías de la comunicación y el marketing internacional
Estrategias De Negociación Internacional
- La negociación como proceso universal
- Negociación y contexto internacional
- El conflicto: Marco de negociación
- La comunicación en la negociación
- La negociación estratégica
- Culturas diferentes
- Las dimensiones culturales de Hofstede
- La dinámica de la negociación intercultural
- Cómo negociar en diferente partes del mundo
- Aspectos generales de la negociación internacional
- El aspecto ético en las negociaciones internacionales
Dirección De Operaciones
- Ámbito de acción de la dirección de operaciones
- Fundamentos de procesos
- Planificación de los procesos productivos
- Sistemas de operación justo a tiempo y producción ajustada (LEAN)
- Gestión de la cadena de suministro
- Gestión de la Calidad Total
Comercio Internacional
- Iniciación al comercio exterior
- Introducción al marketing internacional
- Introducción a la operativa del comercio internacional
- Principales áreas del comercio exterior
- Documentación en el comercio exterior
- Organización económica y comercial de la Unión Europea
- Instituciones de la Unión Europea
- Organismos internacionales
- La contratación internacional
- Incoterms 2019. Qué son, cuándo y por qué nacen
- Comercialización. Formas de acceso a mercados internacionales
Logística Y Transporte Internacional
- Logística
- Transporte Internacional
Gestión De Aduanas
- El sistema aduanero y normativa internacional
- Clasificación arancelaria de las mercancías
- Atribución del origen de las mercancías
- Cálculo y declaración del valor en aduana en las mercancías
- Identificación y procedimiento de los destinos aduaneros
- La deuda aduanera
- Gestión de documentos aduaneros
Finanzas Internacionales
- Mercados e instrumentos financieros
- Comercio exterior
- Calificacion crediticia (ratings)
- Derivados financieros
- Fiscalidad internacional
Prevención De Blanqueo De Capitales
- Conceptos básicos, normativas y organismos
- Sujetos obligados. Medidas y procedimientos de diligencia debida
- Obligaciones de información
- Medidas y órganos de control interno
- Infracciones y sanciones
Memoria Fin De Máster
Objetivos del Máster:
- Analizar las diferentes áreas de negocio que afectan directa y globalmente al comercio internacional
- Desarrollar en todos los alumnos una visión global-multicultural y práctica de cómo dirigir una empresa internacional
- Dotar de las herramientas prácticas para llevar a cabo labores de dirección relacionadas con el comercio y las inversiones internacionales
- Realización por parte del alumno de un Proyecto real de internacionalización de empresa.
Salidas Profesionales del Máster:
Formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la dirección y gestión de organizaciones en entornos internacionales, dotándoles de un perfil práctico y competitivo.
Destinatarios del Máster:
Licenciados, graduados, diplomados, empresarios, directores de exportación, directores comerciales, profesores, consultores, así como a todos aquellos que deseen desarrollar un negocio internacional.