Programa Ejecutivo en Empresas de Servicios Energéticos ESE'S (Madrid)

Contacta sin compromiso con EOI Escuela de Organización Industrial

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Programa Ejecutivo en Empresas de Servicios Energéticos ESE'S (Madrid) - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Objetivos

    Las Empresas de Servicios Energéticos, de reciente impulso en nuestro país, están llamadas a jugar un papel determinante en la mejora del ahorro y eficiencia energética de los consumidores de energía, y alcanzar objetivos nacionales y europeos de ahorro y eficiencia energética, de energías renovables y de reducción de emisiones de CO2.

    El objetivo de este programa es formar a profesionales conocedores del negocio de una ESE, en el entorno económico actual, de reformas destinadas a incrementar la competitividad y la sostenibilidad, en un escenario de incremento de costes energéticos, para que puedan desarrollar su actividad en el mercado de las Empresas de Servicios Energéticos.

    Los objetivos de este programa son:

    - Profundizar en las oportunidades del mercado de la eficiencia energética y de los servicios energéticos en diversos sectores consumidores finales de energía, incluidas las Administraciones Públicas.
     
    - Desarrollar conocimientos sobre el modelo de negocio empresarial de una ESE con la finalidad básica de mejorar el uso final de la energía.
     
    - Conocer el desarrollo del negocio de una ESE y de la gestión integrada del proyecto, en los aspectos comerciales, técnicos, jurídicos, económicos y financieros, y en las fases de diseño, implantación y explotación.
     
    - Conocer casos reales y prácticos de proyectos de ahorro y eficiencia energéticos implantados a través del esquema de ESE.

    Datos Generales

    Dirigido a: Profesionales de empresas energéticas y de otros sectores que deseen desarrollarse profesionalmente en el mercado de las Empresas de Servicios Energéticos

    Preinscripción: Abierto plazo matriculación

    Horario: Martes y Jueves de 16.00 a 21.00 h.

    Lugar: Madrid

    Modalidad del curso: Presencial

    Duración: 200 horas: 130 horas lectivas y 70 horas de realización de un proyecto.

    Dedicación: Part Time

    Idioma: Español

    Estructura

    El programa consta de 200 horas distribuidas en siete módulos presenciales de 130 horas lectivas de duración y la realización de un proyecto final estimado en 70 horas.
    Módulo I Contexto Energético

    - El contexto energético. El ahorro y la eficiencia energética. La demanda de los distintos sectores consumidores finales, el potencial: el sector industrial, el sector de la edificación, (el stock de edificios públicos, la edificación residencial y el terciario/comercial), el sector de los servicios públicos.
     
    - Los programas públicos de impulso de empresas de servicios energéticos. El plan 2000-E.
     
    - Las empresas de servicios energéticos. Una primera visión global, integrada y dinámica del MODELO DE NEGOCIO de una empresa de servicios energéticos. Casos de éxito. Demanda Final.

    Módulo II Auditoría Energética

    - Auditoría energética. Aspectos normativos. Procedimiento. Aspectos técnicos. Particularidades en el negocio de los servicios energéticos. Relación coste-incertidumbre. Tipos de auditoría energética aplicada al negocio de las ESE’s. Contenidos imprescindibles y aspectos críticos.
     
    - Evaluación de ahorros energéticos
     
    - El mercado liberalizador del gas
     
    - El mercado liberalizador de electricidad

    Módulo III Las Mejores Tecnologías Disponibles

    - Las mejores tecnologías disponibles para implementar medidas de ahorro y eficiencia energética en los sectores consumidores finales: Iluminación de alta eficiencia, interior y exterior; los edificios; la envolvente de los edificios y las técnicas constructivas y bioclimática; tecnologías de la calefacción, acondicionamiento del aire, refrigeración y ventilación; sistemas de calor y frío, centralizados; tecnologías eficientes en el sector industrial; motores y procesos; cogeneración de alta eficiencia y micro generación. Redes, contadores y aparatos inteligentes, etc.

    - Integración de Tecnologías energéticas de fuentes renovables en proyectos de ahorro y eficiencia: Calderas de biomasa. Tecnologías solares, FV y térmica, integradas, en edificios e instalaciones. Geotermia, etc.

    Módulo IV Financiación

    - La financiación de un proyecto en modo ESE de ahorro y eficiencia energética. Relación coste – beneficio. Costes computables, incluidos O&M y M&V. Rendimientos. Garantías de ahorro. Flujos, durante el plazo de financiación.
     
    - Las distintas opciones de financiación

    - Los mecanismos de apoyo público
     
    - Financiación de renovables en modo de servicios energéticos

    Módulo V Aspectos Jurídicos

    - La contratación. Modelos contractuales de servicios energéticos.
    - Descripción y presentación de modelos contractuales con garantías de ahorros energéticos y sus variantes, aplicables en España.

    Módulo VI Explotación

    - Tipologías de proyectos (casos prácticos)
     
    - Lanzamiento de un proyecto/instalación/equipo. Diseño, contratación y construcción, hasta recepción y puesta en marcha. La eventual subcontratación.
     
    - Operación y mantenimiento (O&M). Descripción de la conducción de la operación y del mantenimiento continuo de instalaciones, en modo Servicios Energéticos. Descripción de modelo de contratación de mantenimiento con garantía total.

    Módulo VII Medida y Verificación de Ahorros Energéticos

    - Medida y verificación de ahorros energéticos (M&V). Qué es y para qué se emplea, y porqué es necesario un protocolo de medida y verificación en un contrato de Servicios Energéticos. Historia de los diferentes protocolos de MyV. El IPMVP (Protocolo Internacional de Medida y Verificación): requisitos y conceptos básicos, elección del ámbito de las medidas, opciones, relación coste precisión, desarrollo de casos prácticos.
     
    - Las TIC´s aplicadas a los servicios energéticos

    Proyecto Final


    El proyecto se desarrolla en grupos, será tutorizado por un profesional experto en el área y se presentará ante un tribunal.


    Por qué en EOI

    Hay muchos motivos por los que creemos que es una opción muy interesante formarse con nosotros a través de los Master y programas de executive education en EOI. Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas:
    • Porque ser el primero en algo siempre es importante, tenemos experiencia y seguimos siendo un referente.
    • Porque nuestras apuestas en ingeniería, medio ambiente y en nuevas tecnologías han sido ganadoras.
    • Porque intuimos la internacionalización y nos volcamos en ella.
    • Porque 50.000 alumnos han sido formados en nuestras aulas y hoy ocupan puestos relevantes y de responsabilidad en todo el mundo.
    • Porque tenemos el respaldo de los grandes. Porque no tenemos ánimo de lucro.
    • Porque creemos en la formación rigurosa y en la calidad y por eso somos los primeros en someternos a examen.
    • Porque creemos en que hay que estar en determinados sitios y velar por la calidad y el prestigio de las escuelas de negocios.
    • Porque también en el resto de Europa valoran nuestros esfuerzos por fomentar el espíritu emprendedor.
    • Porque pese a ser grandes personalizamos la relación con los participantes en nuestros programas.

Otra formación relacionada con Energía Renovable

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |